Tierra Adentro

Iglesia Católica

Despedida a S.S. Papa Francisco, 2016. Presidencia de la República Mexicana. Imagen recuperada de Flickr. CC BY 2.0
0 86

Todo en la Iglesia católica significa algo.
0 1072

Cultus es el sustantivo latino que dio origen a términos aparentemente distintos como “cultura”, “culto” y “cultivo”; es un participio del verbo colere, que significa “cultivar, frecuentar, cuidar de algo, habitar”.
Ilustración realizada por Julissa Montiel
0 630

Si nos atenemos a su etimología más básica, “pontífice” (del lat.
Papa Pablo IV y Enrico Dante durante el II Concilio Vaticano. Fotografía recuperada de Wikimedia Commons (CC BY-SA 3.0).
0 671

Ha pasado a la historia la anécdota de que, al preguntarle al papa Juan XXIII la razón por la cual había decidido convocar un nuevo concilio, respondió sencillamente que se trataba de un aggiornamiento, una “puesta al día”.
Retrato de Pierre Teilhard de Chardin
0 1737

No es difícil imaginar la sacudida que significó el hallazgo y los estudios de fósiles a lo largo del siglo XIX en ámbitos como la ciencia, las humanidades y la religión.
0 1496

De las tres apariciones marianas más trascendentes y reconocidas por la Iglesia católica —junto con Guadalupe (1531) y Lourdes (1858)—, las de Fátima tienen como sello distintivo un mensaje claramente político que, en el contexto de la Guerra Fría, formó parte de la propaganda anticomunista.
0 7547

Para la Iglesia católica, la canonización de uno de sus miembros cumple una doble finalidad: por una parte, se trata de proponer un modelo a seguir en el ejercicio de ciertas virtudes cristianas; por la otra, la ceremonia es un reconocimiento público de que la persona canonizada goza de la visión beatífica y, en consecuencia, funge como intercesora entre Dios y la humanidad.