Tierra Adentro

Filosofía

Fotografía tomada en Heidelberg en abril de 1964 por Jeremy J. Shapiro en el Instituto de Sociología Max Weber. Al frente: Max Horkheimer y Theodor W. Adorno. Atrás a la izquierda: Siegfried Landshut. Atrás a la derecha: Jürgen Habermas.
0 1413

¿Hace cuánto tiempo que el concepto de “la razón” no nos sirve para pensar nuestra realidad? ¿Habrá hoy otras formas de nombrar el efectivo atropello de la razón? Quizás la línea se ha movido hacia la “verdad” y sus variantes apócrifas, la “posverdad” o lo que yo llamo “ideoverdad” (ideologías que producen sus supuestas “verdades”, frecuentemente en su propio idiolecto).
Ilustración realizada por VILE
0 1458

Oh Dios del humor, haz algo con él, es necesario.
David Huerta en Tepoztlán, 2018. Fotografía por Alejandro Arras. Recuperada de Wikimedia Commons (CC BY-SA 4.0).
0 227

A Jacobo Sefamí He recorrido con la mirada el brillo sedoso/ de las flores y sin embargo no he sido capaz de acercarme al/ misterio floral de tantas muertes, las muertes que alrededor/ de la Estación Panteones, y con la muerte culminante,/ en ese momento, del hijo de mi amigo, me hacían sentir/ coronado por una forma tangible del sufrimiento.
Portada cortesía del autor.
0 584

El 26 de diciembre de 1982 la revista Time nombró a la computadora como persona del año.
Ilustración realizada por Mildreth Reyes
0 942

“Soledad, estrella de mis noches”.
0 1159

Edith Stein pertenece a la estirpe de santas cuyos méritos —si cabe hablar de ellos, que la santidad es gracia, no merecimiento— trascienden las categorías de la virginidad y la sumisión con que suele nimbarse a las piadosas mujeres de la Iglesia católica.
0 2161

Traducir es generalmente una labor ingrata y que brinda poco o nulo renombre.
0 1596

“Novela: es un espejo que paseamos a lo largo de un camino”, dice el epígrafe que abre el decimotercer capítulo de Rojo y negro de Stendhal, una de las primeras y más famosas novelas realistas del siglo xix.