Tierra Adentro
Centro Ceremonial Otomí, Temoaya, Estado de México. Imagen de dominio público, recuperada de Flickr
Centro Ceremonial Otomí, Temoaya, Estado de México. Imagen de dominio público, recuperada de Flickr

Dö’ñu

‘Met’o bi jar k’eñö,

rá do mir paxi

ra xi, do.

Bi ndui har hai

ne rá  xutha bi ‘winir nsuhñö.

‘Met’o bi jar k’eñö

ndohai,

‘nar ‘ñu made toho.

Nk’omi ‘yeza bi ‘yent’ir ndöhi,

hinte di japi ar hñöndo.

‘Met’onbi jar k’eñö

rá ñö bi nt’ogi

xar mbor mfeni.

Nubya ya jeya bi ngui

ma mfenihe.

Fots’e ya ‘ye,

di pent’i ya pa bi thogi.

Ya ndo’yo bi t’ogi ‘ra ma ‘na,

bi ‘mot’i ya dada,

bi hmunts’i ya wa

di ‘yo ma ‘wahe,

di t’uhe de nunar ‘rayo hyadi.

Di öhör k’eñö

rá t’i xar xita,

ma da pont’i rá xi

nu’bu ya wa da tsits’i.

Gran camino

Primero existió la serpiente,

sus ojos fueron hierba,

su escamas, piedra.

Comenzó en la tierra

y su espalda alimentó acuerdos.

Primero fue la serpiente,

semilla de tierra,

una línea a mitad del cerro.

Ramas verdes derriban al viento,

sobreviviendo la ley del hombre.

Primero fue la serpiente,

su cabeza se escondió

muy dentro de los recuerdos.

Ahora los años nublan

nuestros jóvenes pensamientos.

Brotan manos de su cuerpo,

sujetando los días pasados.

Con huesos caídos uno a uno,

sembrados por los padres,

juntados por los pies

caminando en nuestros pasos,

como hijos de este nuevo sol.

Duerme la serpiente,

muy viejo es su sueño,

volverá a mudar de piel

cuando otros pies lo lleven.

Nxui

Bí tihi,

ha rá nguu ya jöˈi

dí nsu.

‘Nar tsi txu bí ntsur

‘mexui, nor ‘mexui

bí ‘ñögi rá nts’edi

pa da mbeni ya hñö ximhai.

Tsi txu xa gí mpefi

ge nor nts’o hinda tsu’i

‘mu gí ‘yo ya ‘ñu

bí fadi ri ‘bede. 

Tsi dönxu,

har nde nguspi

gí ndonmiˈmu,

ya ndoˈyo tsi tˈoho

da ˈwini rá mui,

‘na ri ntsuts’i da nja da fugi.

Ri tsi tiñö da nkˈomi

ri bötsi rá ñö

ne ri ntuhu da ñudi rá mfeni.

Bí nxui.

Mbo hñu do

ˈnar ˈmotuxmu

bí ndospi,

bí doni getpur hyadi

bí mfoker nxui.

Noche

Corren,

en sus casas la gente

se guarda.

Una abuelita tiene miedo

de la noche, aquella noche

que esconde su fuerza

para recordar los nombres del mundo.

Abuelita trabaja mucho

que aquel mal no te alcanzará

sí caminas los caminos

que pastorean tus historias. 

Mujer,

en la frente de la casa del fuego

arrodíllate,

los huesos del cerro

alimentarán su vientre,

un beso tuyo hará que crezca.

Que tu pecho cubra

de tu hijo su cabeza

y tu canción llene su conciencia.

Anochece.

Dentro de tres piedras

una negra mariposa

se hace flor de fuego,

florece cerca del sol

que rompe la noche.

Xifjó

‘Mui,

ne ma hño bi joxt’i ma’ye

di mpot’i xita ndo

ha ma göhño.

Öhö,

nsudi mader mahets’i ne ha,

ar ndöhi pe ar nönö tuuhu

ha ma ji.

Le, le, le, le…

Fotos’e,

har ‘ñuthe hwöhi,

ar t’abi sei ma mfeni,

ra nt’udi ma xita,

ha ra hai‘ye

di heti ya pa’bya.

Di nthet’i,

nk’ami k’eñö,

de ma ‘wa ha ma xugä.

Ra jwaido

jweti ma ma mfeni.

Nu’yu xipabi ‘ñethi,

tsi t’afi di poo ma xine,

bi dini ra nguu

xar mbo mahets’i.

‘Mui,

ha ya ‘mini minsa,

ha’bu hinte di du ma hyadi,

har t’afi ya xi tsi nk’ami doni

hete ma ne,

uspabi ra thuuhu dötä ximhai

‘ra ma n’a ya tuhñö.

Escamas de piedra

Vivo,

y mi cabeza acarició el valle

sembrando semillas viejas

en mi cráneo roto.

Duermo,

colgado en mitad del cielo y la tierra,

el viento teje la canción materna

en mi sangre.

Le, le, le, le…

Germino,

en el surco de la milpa,

el arado entierra en mi memoria,

las enseñanzas de mi abuelo,

y en sus manos de tierra

veo su pasado actualizado.

Da vueltas,

la serpiente verde,

de mis pies a mi cuello.

Sus ojos de piedra de rayo

refleja lo alto de mi pensamiento.

Ellos llaman veneno,

al elixir que destilan mis labios,

y encuentran hogar

en lo profundo del cielo.

Vivo,

en las espinas del huizache,

donde no mueren mis soles,

y el néctar de la flor de verdes petalos

corona mi boca, nombrando al universo en cada verso.