Tierra Adentro

feminismo

Fotografía de Kristin Bradley. Recuperada de Flickr. CC BY-NC-ND 2.0
0 240

Escribo con pleno conocimiento de que la mayoría de los analfabe­tos del mundo son mujeres, de que vivo en un país tecnológicamente avanzado donde el 40% de la gente apenas puede leer y el 20% son analfabetos funcionales.
Fotografía de Irma Pineda en el III Recital de Poesía en Lenguas Indígenas. CDMX, 2015. Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (CC BY-SA 2.0).
0 653

Introducción Escribir estas líneas representa un acto de profundo reconocimiento y homenaje a la labor incansable de mis compañeras poetas indígenas.
Ilustración realizada por Mildreth Reyes
0 1332

“Es muy frecuente que algunas feministas insistan en no comprender por qué las mujeres indígenas y afrodescendientes no ven en la lucha de las mujeres la única o la más importante reivindicación.
Retrato de Susi Bentzulul por Víctor Benítez, 2023.
0 535

Palabras de inicio En este ensayo, pretendo reflexionar sobre mi trayectoria personal y profesional, enmarcada en la constante tensión entre la autonomía y la institucionalidad.
Ilustración realizada por Mildreth Reyes
0 762

“The history of feminism is, in a sense, a history of autotheory.
0 1193

Introducción  Escuché su nombre por primera vez cuando tenía nueve años.
Ilustración realizada por Maricarmen Zapatero
0 642

Frente a la arquitectura porfiriana de la casona del Centro Cultural Casa del Tiempo, una manta con el rostro de Francesca Gargallo, su nombre y la frase “marcha con nosotras”.
Imagen de dominio público.
0 1934

“Una bolsa de basura, de esas negras, llenas hasta el tope de Barbies”, les dije a los ingleses, gesticulando para que entendieran las dimensiones.