Tierra Adentro

Revolución

Roque Dalton, Cuba, 1967. Fotografía de Casa de las Américas. Obra de dominio público.
0 222

En las últimas semanas me he dedicado primordialmente a dos tareas: refinar mi arte de albañilería para aplanar y enyesar paredes con videos en internet y empaparme de la historia del país más pequeño de Centroamérica, El Salvador.
Fotografía de Wenuan Escalona
0 540

Surco Se trata de sostener el aliento hasta el final de la línea, y al regreso las bestias de cuernos ahogados en música resistan la violencia y el idioma.
0 478

Uno que también es poeta, un poeta de Nicaragua.
Ilustración realizada por Darío Cortizo
0 817

¿Revistas bipolares? La Guerra Fría, ese amplio interregno que se extiende desde 1945 a 1989, instauró un orden geopolítico bipolar entre las dos súper-potencias, estandartes mundiales de dos sistemas enfrentados.
Fotografía anónima. Ficha policiaca 2198, Ricardo Flores Magón. 07/JUL/1912. ARCHIVOMAGON.NET. Recuperada de inehrm.gob.mx.
0 1076

Los imaginarios e ideologías son esponjas que absorben cualquier figura incómoda para desactivarla, neutralizarla, domesticarla.
Jorge Petraglia, Roberto Villanueva, Leal Rey - Esperando a Godot, Buenos Aires, 1956. Fotografía de dominio público, recuperada de Wikimedia Commons.
0 319

VLADIMIR: Cuando uno piensa, oye.

Si debes robar, roba un poquito, y deja lo demás para la nación –Joseph Mobutu   Hoy, 7 de septiembre, se cumplen 25 años de la muerte de Joseph-Désiré Mobutu, dictador de la República Democrática del Congo de 1965 a 1997, figura arquetípica de todos los males político-estatales que aquejaron a dicho país, a muchos otros en el continente africano y en el mundo.
0 972

Algunos libros pueden ser usados como referentes para relatar sucesos históricos o para analizar procesos políticos, este es el caso de La sombra del Caudillo de Martín Luis Guzmán, una obra literaria que puede ser considerada un documento importante para entender la realidad política de México, particularmente la de 1920 y su contexto violento y convulso, es decir, buena parte de las luchas y querellas que vinieron después de la Revolución.