Tierra Adentro

Memoria

Kazuo Ishiguro, 2017. Fotografía de Frankie Fouganthin, recuperada de Wikimedia Commons (CC BY-SA 4.0)
0 222

“Una de las cosas que me fascina es determinar cuándo es mejor recordar y cuándo es mejor olvidar.
Fotografía recuperada de Flickr (CC BY 2.0)
0 267

  ¿Te acuerdas cuando nos amarrábamos con las manos vacías dedos de lodo, hartas las uñas de venenos; cuando caminábamos pensando que cambiaríamos el mundo y el mundo nos aplastó como a pulgas sedientas de hasta quince veces su propio peso; y nos iluminamos los ojos con diamantinas de colores, bebimos del tártaro tarro de necesidades mentira y lloraste abrazando mis pies en casa de mi madre, y te metiste forzando la chapa dejaste libros y regalos, donde supuestamente el hambre quince veces sentida, se coaguló en un solo chiquifrasco? Frasquito de corcho plástico que aún guardo en esa caja de madera morada que no tiro porque me hace acordarme, de que finalmente, forzaste la chapa?   ¿Te acuerdas… …de que bajo la noche del 21 de diciembre, cuando jugaba a las hadas y bailaba junto al fuego, sin nombre de tan primitivo, y tú soñabas mujeres hindúes se me rompió por primera vez y como nunca la noción de amarte?, ¿de cuando supe que tenía que jalarme del centro el eclipse de mi vientre y sumirlo a la noche para no empantanar mi diáfana proyección de vida, porque tus necedades y dedos anaranjados, por los cheetos torciditos, me hicieron darme cuenta de que las palomitas que arrojaste en el Oxxo fueron todo tu ejemplo de vida y mundo ¡y qué cosa, qué cosa, de qué le ibas a llenar las pupilas y la cóclea a los frutos mellizos que se tragaban mi ombligo?   A veces yo sí me acuerdo, cuando lavo tranquila los trapos con que limpié las repisas donde se duermen los libros y les veo salir el cochambre a chorros y pienso en el aire sobando mi nuca, la sensación de estar tranquila, la sensación de no merecer los trapos limpios, la brisa.
Fotografía recuperada de Flickr (CC BY-NC 2.0)

Madre pone un huevo y no sangra.
Ilustración realizada por Mariana Martínez

Tsätslel cha’añ ma’añik ñajäñtyel   Aña’tyäñtytel yä’äch añ tyi uj tyi uj, añ ñajäñtyel ñäch’älbä mi ichaleñ tsäñsaya yik’oty ñajäñtyel k’uñtye’ wälwälñabä, mach juñlajalik isäkläñtyel weñlel, ka’bälob machbä añik ikisiñ mi ch’ämob, joñoñ mi kpekañkbäj ma’añik mikloty ñäch’tyälel kujil jiñi ik’yoch’añbä  wolibä ityilel tyi chämel k’iñ, k’ixiñ ik’ ity’añob wolibä its’uytyälob tyi jajbotye’, ach’päk’añbä lum che’ tyi yojlil ak’lel mi iloty ña’tyäñtyel, tyam ñatylel cha’añ yom ijisañ jiñi oño’ty’añ, tsatsbä ijap ik' ty’oxja’, jiñi chajk yä’äch añ mi ik’extyañ ibä cha’añ mi iyajñesañ majlel itsukulel yik’oty iyaxñalel jiñi k’iñil  tsa’ixbä ñumi cha’añ ma’añik käñi’bal.
Ilustración realizada por Mildreth Reyes.
0 262

¿Bit’il xk’opoj te jna’jibal ta atojol?  Ya sk’oponon sok te sna’elal  k’ixin kajpel  te spasbey slok’omba abiil  ta jababet sbojch’al.
"México: Caso Masacre de Acteal". Fotografía por Daniel Cima. Recuperada de Flickr, CIDH (CC BY 2.0).
0 644

Los acontecimientos grabados con el fuego de las armas en la historia de un país, jamás permanecen en el pasado.
0 1210

Cada vez es más común leer y ver noticias de que la San Fe está cada vez peor, más peligrosa.