Tierra Adentro

Creación en lenguas originarias

Portada "Tenbilal antsetik / Mujeres olvidadas" de Susi Bentzulul. Fondo Editorial Tierra Adentro.
0 1152

YAYIJEM CH’ULELETIK (ALMAS HERIDAS)   ¡Llévame! Está la noche muy negra y muy sombría: La muerte por los mundos anda de cacería.
0 5469

La cultura jñatrjo a la que pertenezco, se encuentra en una región constituida por trece municipios del noroeste del estado de México: San Felipe del Progreso, Ixtlahuaca, Atlacomulco, Temascalcingo, Villa Victoria, El Oro, Jocotitlán, Villa de Allende, Donato Guerra, Jiquipilco, Ixtapan del Oro, Almoloya de Juárez y Valle de Bravo, y el ayuntamiento de Zitácuaro, en Michoacán.
0 1544

ndíŋ mbìn mbìn (ndíŋ pájaro ratón) es una pieza que usa los sonidos del zapoteco para crear una poesía fonética.
0 2504

Hace un par de años, al escritor Josías López Gómez, le dijeron que su literatura no era genuina dado que él no la había escrito originalmente.
0 3710

  Mu yanuk mu nichimal jbakutik     Jun sob k’ak’al, k’alal syak ta jmala xi och ta ak’ chanvun xchi’uk jtsop jchanvunetik ta jun universidad ta Jobel, nopaj bat sk’oponun jun jchi’il ta abtel.
0 3643

Cierto día le pregunté a un abuelo, preocupado, sobre la pérdida del idioma a causa del racismo imperante en las ciudades.
0 2888

Mis primeros recuerdos son en español.