Tierra Adentro
Ilustración de Herenia González

Escucho la voz de la madre tierra / Ya kaybe sk’op jme’ kaxailtik

La he escuchado clara y alegre / Lek chican la ka’ay sok junax yo’tan

La escucho en el viento / Ya kay ta ik’

Que mece los árboles. / Te ya stij te te’etik.

 

Escucho la voz de la madre tierra Ya kaybe sk’op jme’ kaxailtik

La escucho en el río, / Ya kay ta u’kum te ya yich’ bel

Que lleva agua pura y limpia, / Sakil ja’ te ya yak’be ya’lel

Que riega los cultivos de maíz. / Te tsumbil iximetik.

 

Escucho la voz de la madre tierra / Ya kaybe sk’op  jme’ kaxailtik

La escucho cuando la lluvia / Ya kay te bit’il te ja’al ya x-k’ot  ta

Toca la tierra y riega los árboles / lumilal sok yak’be ya’lel te te’etik

Y baña la tierra con agua pura. / Sok ya yatintes lumilal ta lekil ja’.

 

Escucho la voz de la madre tierra / Ya kaybe sk’op jme’ kaxailtik

La he escuchado triste y adolorida / Ya ka’ay ta uk’um mayukix kuxlejal

La escucho en el viento frío / Te nojelilikix ta k’apal

Que azotan los árboles. / Sok te ma’yuk mach’a ya stuntesix

Ta ya’lel tsunubil.

 

Escucho la voz de la madre tierra / Ya kaybe sk’op  jme’ kaxailtik

La escucho en el río sin vida / La ka’ay ya x-ok’

Que se ha llenado de desperdicios de basura / Te bit’il chopol ja’al ya x-kot ta lumilal

Y que ya nadie utiliza para el riego. / Sok ya smil te te’etik.

 

Escucho la voz de la madre tierra / La kaybe sk’op jme’ kaxailtik

La he escuchado gemir de dolor / Ya x-awun yu’un ak’ol k’inal

Cuando la lluvia ácida toca la tierra / Sok yu’un xkuxul k’inal.

Y mata los árboles.

 

He escuchado la voz de la madre tierra gritar de felicidad y de dolor.


Autores
Imelda Gómez Girón, nació en el municipio de Tenejapa, Chiapas el 13 de mayo de 1992, su lengua materna es el tseltal. Tiene licenciatura en Desarrollo Sustentable de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH). Formó parte del Instituto para el Desarrollo Sustentable en Mesoamérica (IDESMAC) como técnica de proyecto. Publicó en Coolhuntermx sobre el tema “Así es crecer en Tenejapa”, donde narra la historia de su experiencia con el tejido y el bordado.