Tierra Adentro

Vera Castillo

(Distrito Federal, 1991) estudió Historia en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Durante su carrera enfocó sus investigaciones a la fotografía del México decimonónico. Ha tomado cursos de retrato y fotografía digital en la Escuela Activa de fotografía y en la Facultad de Artes de la UAEM.
0 1964

El 20 de febrero se inauguraron en el Foto Museo Cuatro Caminos las exposiciones Witkin&Witkin y Enrique Metinides: el hombre que vio demasiado, ambas a cargo de Trisha Ziff e Isabel del Río.

La cámara de fotoinfracción actúa sin operador y dispara el obturador para realizar la imagen a través de la señal que recibe de un cinemómetro.

En septiembre de este año la editorial RM, que ha destacado en la producción de fotolibros que amplían el horizonte en la difusión de la obra de fotógrafos mexicanos y extranjeros, publicó Tamayo: fotógrafo en Nueva York, fotolibro en el que se muestran las fotografías estereoscópicas que realizó el pintor Rufino Tamayo en Nueva York después de 1950.

En el marco del Festival Foto México, se inauguró Pretextos para recordar, exposición fotográfica llevada a cabo en La Presidencia, un espacio independiente destinado a las prácticas artísticas en el centro de la ciudad de Cuernavaca.

Con la vorágine de imágenes que nos colman en el día a día, la cantidad de artículos, textos y libros en torno a la imagen fotográfica y su estudio desde la historia, la sociología, la semiología y el arte, podríamos pensar que el tema ya ha sido abordado por completo, y que la reflexión en torno a la fotografía puede ser un tanto estéril.

El 19 de septiembre de 1985 un terremoto sacudiría la Ciudad de México y tendría como resultado un gran número de muertos y de heridos.

Hace unos meses, alguien me afirmaba que no se podía hacer historia con la fotografía porque no era una fuente de información «real» y por lo tanto, objetiva.

En el prólogo del libro Conversaciones con fotógrafos mexicanos, Laura González Flores retoma el dialogo que Claudi Carreras y Pedro Meyer (ambos de origen español) tuvieron para tratar de definir qué es la «fotografía mexicana».