(Saltillo, 1991) es poeta y narradora. Es autora de los libros Los orgasmos de la tierra (2016) y Han apagado ya las luces (2021). En 2022 fue galardonada conel Premio Nacional de Poesía Joven Francisco Cervantes Vidal.
Alaíde Foppa, autora de la antología Viento de primavera (Fondo de Cultura Económica, 2022), lleva en su mano las experiencias humanas y las va soltando una por una hasta dejarlas caer sobre aquellos y aquellas que contemplan sus poemas.
El desierto es el eco de un mar extinto, la noche, al igual que este paisaje muerto, plasma en su espejismo un universo de estrellas que ya no existen.
En la novela Ojos azules, de Toni Morrison, las personajas experimentan diferentes tipos de violencias, como la obstétrica que, según el artículo La violencia obstétrica: una práctica invisibilizada en la atención médica en España, se refiere a “las prácticas y conductas realizadas por profesionales de la salud a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio, en el ámbito público o privado”.
Un vientre seco —comparado con una nuez — es un vientre estéril, una semilla que al querer partirla con los dientes de la desesperación termina por desprender su amargura, llenándonos de un mal sabor de boca.
Busco con Georgina, la autora del libro El jardín de los ídolos (Fondo de Cultura Económica 2023), a las estatuas de piedra, esas figuras prehispánicas que yacen en un lugar donde pocas personas han presenciado el hallazgo.
Abro el poemario Tríptico de turbiedades y contemplo el universo; el creador ha rasgado sin querer, con el filo de su pluma, la bolsa donde guarda las canicas que se dispersan como una eterna búsqueda.