Tierra Adentro

Rusia

Poster de "Soy cuba", 1964. Dir. Mikhail Kalatozov.
0 266

Todo es en blanco y negro en alto contraste.
Donetsk, Ukraine, 2010. Fotografía de dc_ScAn. (CC BY 3.0 DEED)
0 347

Una desafortunada característica definitoria de la Guerra Fría (1945-1991) librada entre Estados Unidos y la URSS, y la Nueva Guerra Fría (2008- en adelante), ahora librada entre países, como Rusia, que desafían el orden internacional unilateral y unipolar dominado por Estados Unidos y sus aliados Europeos, son las guerras subrogadas o también llamadas Proxy Wars, en las que un conflicto o guerra local se vuelve uno de carácter geopolítico internacional por los intereses enfrentados de poderes regionales y mundiales, pero también su magnitud y repercusiones se incrementan por los recursos militares y financieros destinados a inclinar la balanza hacia un lado.
Mosaico V.I. Lenin, Museo de Historia y Costumbres Locales. P. V. Alabina en Samara. Fotografía por: Vadim Kondrátiev. Imagen recuperada de Wikimedia Commons. (CC BY-SA 3.0 DEED).
0 492

El 21 de enero se conmemora un siglo de la muerte de Vladimir Ilich Ulianov, mejor conocido como Vladimir Lenin, artífice intelectual y material de la segunda revolución de masas mundial —la primera fue la Revolución mexicana—.
Fragmento de cómic "El Infiltrado" por VILE
0 300

.
"Lenin y Stalin". Imagen recuperada de Flickr (CC BY-NC-ND 2.0).
0 589

El próximo 30 de diciembre, se cumple un siglo de la entrada en vigor del tratado de fundación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, mejor conocida como URSS, el cual se mantuvo vigente hasta el 8 de diciembre de 1991, cuando los líderes de las repúblicas integrantes (Rusa, Ucraniana, Bielorrusa, Georgiana, Armenia y AzerbaiyánIncorporadas estas últimas tres originalmente como la República Socialista Federativa Soviética del Transcáucaso entre 1922 y 1936.
Ilustración realizada por Mildreth Reyes
0 668

El 7 de octubre, Vladimir Vladimírovich Putin (1952) cumple 70 años, de los cuales casi 23 los ha desempeñado en la política como presidente interino, primer ministro y presidente en dos ocasiones.
0 833

El 22 de junio de 1941, 3,800,000 soldados alemanes y aliados del eje (Italia, Rumania, Finlandia, Hungría y Eslovaquia) iniciaba "Barbarroja" la invasión y operación militar más grande de la historia universal, junto con la apertura del Frente Oriental de batalla en la Segunda Guerra Mundial, y que en última instancia sería la prueba de fuego para la existencia de la URSS como Estado al mando de Stalin.
0 1298

De las tres apariciones marianas más trascendentes y reconocidas por la Iglesia católica —junto con Guadalupe (1531) y Lourdes (1858)—, las de Fátima tienen como sello distintivo un mensaje claramente político que, en el contexto de la Guerra Fría, formó parte de la propaganda anticomunista.