Tierra Adentro

Cuba

Roque Dalton, Cuba, 1967. Fotografía de Casa de las Américas. Obra de dominio público.
0 183

En las últimas semanas me he dedicado primordialmente a dos tareas: refinar mi arte de albañilería para aplanar y enyesar paredes con videos en internet y empaparme de la historia del país más pequeño de Centroamérica, El Salvador.
Poster de "Soy cuba", 1964. Dir. Mikhail Kalatozov.
0 556

Todo es en blanco y negro en alto contraste.
Retrato de Haydee Santamaría tomado de la portada de "Hay que defender la vida", Casa de las américas, Ocean sur, (2022).
0 598

Cuando Haydee Santamaría se enteró del asesinato del Che Guevara en Bolivia, en 1967, escribió: “Después, en la velada, este gran pueblo no sabía qué grados te pondría Fidel.
Ilustración realizada por Darío Cortizo
0 797

¿Revistas bipolares? La Guerra Fría, ese amplio interregno que se extiende desde 1945 a 1989, instauró un orden geopolítico bipolar entre las dos súper-potencias, estandartes mundiales de dos sistemas enfrentados.
0 588

Severo Sarduy nació en Camagüey, Cuba, en 1937.
Registro fotográfico de la obra de Ana Mendieta, cortesía de Yissel Arce.
0 1437

La mañana del 8 de septiembre de 1985 una silueta se formó en el concreto.
0 2548

A 50 años de la muerte de François “Papa Doc”Este sobrenombre fue acuñado por parte de la sociedad hatiana hacia duvalier, compuesta de la palabra “papá o papa” para referirse a alguien de sumo respeto, aunque no fuera un familiar, y “doc” como apócope de doctor, cargo por el cual en un principio le generó reputación entre la sociedad, al ser de los pocos médicos en el país en luchar contra el pian o frambosia (enfermedad contagiosa que causa erupciones en el cuerpo de carácter ulceroso y fúngico parecido a las frambuesas).