Tierra Adentro
Portada del disco "12 éxitos de oro" de José Alfredo Jiménez, 1988. RCA International.
Portada del disco “12 éxitos de oro” de José Alfredo Jiménez, 1988. RCA International.

La convivencia fue breve. José Alfredo Jiménez Medel tenía apenas 7 años cuando murió su padre. Jiménez Medel (Ciudad de México, 1966) recuerda que los compromisos de trabajo de El Rey, José Alfredo Jiménez, eran absorbentes.

Como un acto de memoria, Jiménez Medel reunió durante 30 años entrevistas con personajes como Juan Gabriel, Armando Manzanero, Marco Antonio Muñiz, César Costa, etcétera. De ahí se desprende el espectáculo “Así fue mi padre”.

La motivación, además de la memoria, fueron su esposa y su hija Alexa. Ambas con cáncer en momentos distintos. “Yo lo tenía que hacer rápido porque mi hija tenía un diagnóstico fatal, no había mucho que la medicina pudiera hacer por ella”, recuerda José Alfredo.

El trabajo fue maratónico: audicionar mariachis, editar las entrevistas en video, buscar una voz cantante y escribir un guion de 90 minutos —el doble de la duración de la primera vez que presentó una versión del espectáculo—.

Ahí contó con el apoyo de la ahora directora artística de Así fue mi padre, su hija Karla Rebeca Jiménez. “Por supuesto que me gustaría dirigirlo”, le respondió la también actriz, quien desarrolló la idea a partir de lo que José Alfredo había escrito.

Un amplio conjunto de estrellas como Rubén Fuentes, Humberto Elizondo y José Cantoral unieron fuerzas creativas para dar luz al debut del espectáculo, estrenado en la sala del Centro Cultural Roberto Cantoral de la Sociedad de Autores y Compositores.

“El espectáculo es audiovisual”, describe Jiménez Medel. “Estamos en la sala de mi casa, yo le estoy hablando al público de mi padre, pero no a través de mí, sino de sus amistades”.

Relatar desde la honestidad

Con una sonrisa del otro lado del teléfono, Jiménez Medel confiesa que uno de los testimonios más especiales es el de Vicente Fernández. “Coincidió con mi padre en algún momento de su vida, pero no fue un encuentro muy agradable ni fueron los mejores amigos”, relata. “Tú sabes que yo a tu padre no le caía bien”, respondió Fernández cuando fue convocado.

-Yo sé que usted no le caía bien

-¿Y aun así quieres que yo hable en tu show?

-Pues el espectáculo se llama Así fue mi padre, ¡Cuénteme cómo fue!

La validez del espectáculo, remarca José Alfredo, es “No poner nada en el guion ni decir nada en el escenario que no pueda probar al público”. Con esa mentalidad documentó cada una de las partes que integran Así fue mi padre. Incluso, recuerda, alguien en la audiencia se negó a creer que Vicente Fernández no estaba en su gracia sino hasta que vio el video de El Charro de Huentitán contándolo.

Reencuentros

José Alfredo califica el espectáculo como emotivo. “Evoca tus recuerdos, te transporta a momentos de tu vida que sólo tú conoces”. Desde su perspectiva, la gente “Se reencuentra con su padre, no con el mío”.

La versatilidad es otra de sus claves: el espectáculo lo mismo ha viajado a teatros en Bogotá, San Diego, Dallas, o Laredo, recintos como el Teatro Degollado, el Macedonio Alcalá o el Lunario del Auditorio Nacional de México han sido testigos de las historias de vida de El Rey, recopiladas por su hijo.

Agradecimiento

Jiménez Medel considera que, de no haber sido por “Los grandes intérpretes que se conjugaron con el talento de mi padre, la obra de mi padre se hubiera quedado en un cajón”. Y habría tenido que ser un cajón grande, porque el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) recoge que Jiménez podría haber escrito unas 300 canciones. Según explica José Alfredo, fueron 240 canciones de las que casi 200 son éxitos.

“Cuando mi padre se encuentra con el maestro Rubén Fuentes, que es quien revoluciona el mariachi, hacen una mancuerna genial en la que el maestro [Fuentes] hacía los arreglos y mi padre las letras. Trabajaron juntos en unos 25 discos y esa música trascendió hasta la fecha, incluso los idiomas”, señala. Rafael, Alejandro Fernández, Julio Iglesias, Enrique Bunbury, Maluma… “Todos los cantantes de música mexicana o cualquiera que quiera cantarla, en algún punto tiene que cantar algo de José Alfredo Jiménez. Es como una regla no escrita”.