Tierra Adentro
Fases del eclipse mostrando el movimiento aparente del Sol en el cielo. 2 de julio de 2019. Observatorio Interamericano del Cerro Tololo. Flickr (CC BY-NC 2.0).
Fases del eclipse mostrando el movimiento aparente del Sol en el cielo. 2 de julio de 2019. Observatorio Interamericano del Cerro Tololo. Flickr (CC BY-NC 2.0).

Uémbekua

Tatá Jurhíata

Ch’piri énka no uarhíjka énka ménku isi irekajka

énka étskuntka t’intskakua interhu parhákpeni

 

Naná Kutsí

T’intskakua mereasïndi eska tiamu plataeri énka iatsïtapajka

urapiti naná kutsí énkari t’intskantka chúrekua

 

Uiripitiecha enkaksï májku úkuarhintka jurhítikua jimpo

enkaksï ópchakurhajka ka pápk’anaskuarhini auandarhu

eratperasïndi, uandániakua jinkoni

 

Auandarhuksï étskurhintati t’ijkutarhantskuecha

Jurhíata t’iréntasïndi uetarhinchasïndi ka isi utasï

úni t’ijchakurhani echerini;

ka naná kutsíjtu sankanitu arhasïndi chúrikuechani enkaksï kúxaretiecha iurhíri tsïtani jarhajka.

 

Kúnkuarhikua kuerhakateri, t’ik’asï, ka sesi jasi,

jauri xupakateri énka xaratani jarhajka mámaru jarati t’intskuechani, kuerajpiri énka iamu ampe kueraaka,

 

Sïríkupasïndi jukajtsïkua ma énka nonema

erokuarhini jarhajka uitsakua p’untsúmitieri,

niájtsïtiecha enkaksï sïkuajka iamu

p’ikuarherakuechani ampe énka xaratjka.


 

Querencia

Señor sol

fuego que no muere el que vive siempre

el que enciende luces por todo el firmamento

 

Señora Luna

con tus destellos de plata y caminar pausado

siendo la blanca luna que ilumina la noche

 

Cuerpos circulares se unen en pleno día.

Anillos refulgentes de perlas que los envuelven y oscurecen el cosmos súbitamente se miran al borde de sus angustias.

Antorchas encendidas bajo el cielo

el sol también se alimenta de ella, la necesita para seguir iluminando a la tierra; y por su parte la luna la bebe en secreto algunas noches cuando las mujeres están menstruando.

 

Unión divina, radiante y hermosa

Cabellos de arcoíris plasmando mil destinos

La diosa creadora va tejiendo una guirnalda de yerbas aromáticas, encendidos colores que embrujan los sentidos descubiertos.

 


Autores
Originaria de la comunidad indígena de Santo Tomás Michoacán de Ocampo, Municipio de Chilchota, Mich. Historiadora por la Universidad de Guadalajara, es poeta, traductora y profesora de Lengua P’urhépecha en el Departamento de Idiomas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Es miembro de la Academia de Lengua P’urhépecha de la misma universidad. Ha participado en diversos encuentros nacionales de poesía, autora de tres poemarios además de diferentes colaboraciones y traducciones. Sus obras se han traducido en inglés y chino y se han publicado en antologías y revistas electrónicas como: Revista Literatura UNAM, New York Poetry Reviem, Sujuy Tsónoot y suplemento periódico La Jornada de Campo. Rubí contribuye a los esfuerzos de enseñanza, traducción, documentación e investigación de su lengua.