Tierra Adentro

cosmos

Portada de "Cosmos", Witold Gombrowicz. Grove Press, 2011.
0 191

Me resulta difícil escribir de Cosmos (1965), imaginada en la Polonia de la posguerra por Witold Gombrowicz como “una novela sobre la formación de la realidad”.
Fases del eclipse mostrando el movimiento aparente del Sol en el cielo. 2 de julio de 2019. Observatorio Interamericano del Cerro Tololo. Flickr (CC BY-NC 2.0).
0 639

Uémbekua Tatá Jurhíata Ch’piri énka no uarhíjka énka ménku isi irekajka énka étskuntka t’intskakua interhu parhákpeni   Naná Kutsí T’intskakua mereasïndi eska tiamu plataeri énka iatsïtapajka urapiti naná kutsí énkari t’intskantka chúrekua   Uiripitiecha enkaksï májku úkuarhintka jurhítikua jimpo enkaksï ópchakurhajka ka pápk’anaskuarhini auandarhu eratperasïndi, uandániakua jinkoni   Auandarhuksï étskurhintati t’ijkutarhantskuecha Jurhíata t’iréntasïndi uetarhinchasïndi ka isi utasï úni t’ijchakurhani echerini; ka naná kutsíjtu sankanitu arhasïndi chúrikuechani enkaksï kúxaretiecha iurhíri tsïtani jarhajka.
0 2007

¿Cómo se escribe una novela total? ¿Qué condicionantes o facultades se necesitan para rebuscar en el punto más profundo la naturaleza misma, la más pura de lo humano? A través de la belleza, sería una de las respuestas.
0 1552

¿Cómo hablar de una novela que es más que una novela? Nos hemos acostumbrado, como lectores, a lo tradicional: a la narrativa de largo aliento que cuenta una historia de muchas maneras.