Tierra Adentro

escritura de mujeres

Portada “Tenbilal antsetik / Mujeres olvidadas” de Susi Bentzulul. Fondo Editorial Tierra Adentro.
0 203

Presentación del libro Tenbilal Antsetik / Mujeres Olvidadas de Susi Bentzulul Librería Juan Bañuelos del Fondo de Cultura Económica San Cristóbal de Las Casas, 21 de julio de 2023 - La poesía es, en el fondo, una crítica de la vida.
Portada de "—La mujer—" de Victoria Guerrero. AUB 43. Agosto, 2022
0 208

Hablar de la poesía de Victoria Guerreo es al mismo tiempo hablar de su labor como editora y promotora de la literatura escrita por mujeres.
Portada de "—La mujer—" de Victoria Guerrero. AUB 43. Agosto, 2022
0 209

Compartimos este adelanto de poemas, incluidos en —La mujer—, una colección de poesía de la peruana Victoria Guerrero publicada por Álbum del Universo Bakterial, gracias a cuya generosidad es posible traérselos.
Ilustración realizada por Julissa Montiel
0 298

Poesía como resistencia en el camino del dolor La poesía, cuando se sentipiensa desde nuestras experiencias y enunciaciones políticas, se convierte en un acto subversivo.
Ilustración realizada por Hilda Ferrer
0 172

Entrelazando caminos: ¿Destejer el patriarcado o preservar la cultura? Escribo estas líneas a propósito de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas con la intención, en especial, de reflexionar sobre las luchas que están haciendo las mujeres indígenas desde sus mundos: los espacios donde habitan, sus miradas críticas, sus posicionamientos políticos, sus utopías y rebeldías.
Portada “Tenbilal antsetik / Mujeres olvidadas” de Susi Bentzulul. Fondo Editorial Tierra Adentro.
0 427

Escribo estas líneas desde las faldas del volcán Huitepec, en Jobel, antiguo nombre tsotsil del actual valle de San Cristóbal de Las Casas, Altos de Chiapas, Centroamérica.
Ilustración realizada por Pamela Medina
0 584

Inés Arredondo (Culiacán, 1928-1989) fue una de las escritoras más emblemáticas del siglo XX.
Ilustración realizada por John Marceline
0 444

La novela japonesa Pechos y huevos (2021) de Mieko Kawakami no es la típica obra sobre la maternidad y sus recovecos, sino un caleidoscopio donde se retratan la condición femenina actual, la relación corporal, las redes de apoyo entre mujeres y la marginalidad.