En el Festival Internacional de Cine de Morelia 2014, Matria se erigió como el mejor documental mexicano, gracias a la investigación histórica y personal que realizó Fernando Llanos a partir de la figura de su abuelo.
Este ensayo indaga en los mecanismos con los que está construida la obra autobiográfica de Pitol; una obra sustentada en la memoria, pero que entiende que nuestros recuerdos siempre son inestables, y en esa inestabilidad a menudo se confunden literatura y vida.
Karla Olvera recuerda que en 2008, mientras viajaba en metrobús por la avenida Insurgentes, su trayecto al Colegio de México se vio alterado por la versión en audio de Nocturno de Bujara en voz del propio Sergio Pitol.
De todos los personajes que habitan la vida y obra de Sergio Pitol, ninguno ha sido tan especial como Sacho, el perro que brinca de la realidad a la ficción para convertirse en icono de la obra pitoliana.
Sergio Pitol se encarga de convertir su vida en literatura en los tres libros que conforman la Trilogía de la Memoria, obras en las que tanto los géneros como los recuerdos —es decir, la forma y el fondo— se funden en un solo magma.