Tierra Adentro

Jesús Francisco Conde de Arriaga

Estudió la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas en el área de Narrativa en las generaciones 2009 - 2010 y 2010 - 2011, y dos veces becario del programa Jóvenes Creadores del Fonca en los periodos 2014 - 2015 y 2017 - 2018, ambos en la especialidad de cuento. Ha publicado cuento, ensayo, reseña y crítica literaria en Laberinto, Confabulario, Este país, Molino de letras, Siembra y Tinta Seca, entre otros. Aparece en las antologías Cofradía de coyotes (La Coyotera Ediciones, 2007); Fantasiofrenia II. Antología del cuento dañado (Ediciones Libera, 2007); Ardiente coyotera (La Coyotera Ediciones, 2008) y Bragas de la noche (Colectivo Entrópico, 2008). Es autor del libro de cuentos Campanario de luz, (UAM, 2013), y de La espantosa y maravillosa vida de Roberto el Diablo (UAM, 2019). Es editor de la revista Casa del Tiempo de la UAM.
0 1254

Today is different Today is not the same Today I make the action “Family Snapshot”, Peter Gabriel Paul Schrader, guionista y director, es recordado, principalmente, por los guiones de Yakuza, dirigida por Sidney Pollack, en 1975, y por los guiones de Raging Bull y de The Last Temptation of Christ, dirigidas por Martin Scorsese, en 1980 y 1988, respectivamente; del mismo modo, por la nominación al Oscar al “Mejor guion original” por First Reformed, dirigida y escrita por él y protagonizada por Ethan Hawke y Amanda Seyfried, en 2019.
0 1194

Anda, Peláez, ve diciendo cómo te ha ido con Brígida.
0 1937

Para Fernanda Noemí, Iván, Pepe y Alonso; para Tisbe y Trilce; para Rosa Fernanda, Guillermo, Mario, Laura,  Jorge, Bárbara, Víctor, Fernando y Daniela.
0 3322

La Ciudad de México, la tres veces fundada —su primera advocación está en aquella rodeada de lagos: México Tenochtitlan; la segunda comenzó el 13 de agosto de 1521, el día de la rendición de los mexicas; la tercera, cuando el Ejército Trigarante entró en la ciudad, el 27 de septiembre de 1821—, ha crecido a lo largo de los siglos hasta ser inabarcable para sus cronistas y sus caminantes, quienes han ensanchado tanto sus fronteras que hasta el nombre administrativo que llevaba desde 1824 se desvaneció en 2016 para dar paso al actual, más sonoro, reconocible y asaz estridente, como sus propias calles.
0 1058

  Quizás sea la Plaza Santa Cecilia; quizás los fantasmas de Tin Tan afuera del Tenampa o la canción de José Alfredo estén en esta noche de un lunes que quiere despertar ya como martes; quizás sea sólo una historia como tantas que se anidan en la colonia Guerrero de la Ciudad de México en donde un guerrero y su estirpe caminaron a mediados del siglo pasado y escucharon a los mariachis que estoicos siempre esperan a que la ciudad termine de hundirse; quizás sea un escenario que se ha repetido desde la fundación de esta plaza renombrada en honor a quien blandió su espada para reunificar Italia: quizás sea sólo un pretexto, pero tres perros noctívagos buscan una guitarra bienhechora que amaine la furia de la amante olvidada por certeros tiros entre pecho y espalda.
0 2224

Dedicado a Pinales, a Saha y a Bigger, por su generosidad, sin conocerlos.
0 1370

  Tiene esta gran ciudad sobre agua hechas firmes calzadas, que a su mucha gente por capaces que son vienen estrechas; Bernardo de Balbuena, Grandeza mexicana     El caminante anda por una ancha calzada.
0 2325

Ese libro lo escribió el señor Mark Twain y contó la verdad, casi siempre Huckleberry Finn, Mark Twain   En alguna calle perdida del sur de la ahora desolada Ciudad de México, se lee en una de sus bardas: “El secreto de salir adelante es comenzar”.