Tierra Adentro
Fotografía por Tania Tlapanco.

El domingo pasado, los asistentes al ya famoso y recurrente Paseo Dominical en bicicleta, que se realiza en el D.F., tuvieron la oportunidad de presenciar algo poco común en su rutina: el desfile de un cortejo nupcial que, al parecer, no logrará su objetivo. En punto de las once de la mañana, al puro estilo del cine mudo, un grupo de teatreros y músicos amantes del ciclismo brindaron a las personas Tragedia sobre ruedas… un espectáculo sin frenos, proyecto que resultó beneficiado por la convocatoria que el año pasado lanzó el CENART, Centro Nacional de las Artes, con el objetivo de lograr nuevo público para el teatro, las intervenciones y las artes circenses.

Francia Castañeda, codirectora del espectáculo, nos cuenta cómo surgió la idea en la mente de Arnaud Charpentier, director y fundador de la compañía franco-mexicana, Teatro Entre 2.

 

Itzel Lara: ¿Cómo surge la idea de hacer esta intervención callejera?

Francia Castañeda: A partir del interés de Arnaud. Casi siempre trabajamos a partir de lo que la compañía sueña: integrar el trabajo de un artista plástico dentro del teatro, hablar de los fantasmas que habitan a una o varias personas, un principito hablando en otomí. Cada proyecto es una oportunidad para explorar un universo que sin ninguna razón nos atrae, y en el camino vamos encontrando respuestas.

 

IL: ¿Cuál es tu relación y la de los participantes en el proyecto con las bicicletas y el ciclismo?

FC: Varios de nosotros somos ciclistas. Unos por decisión, otros por mero accidente. Ser ciclista te hace vivir esta ciudad caótica desde otro punto de vista, te permite ver que aún hay aspectos humanos en esta urbe: puedes ver a los ojos a otros ciclistas, sonreír, atravesar un bosque y escuchar sus sonidos, nutrirte de ello. Se hace una ciudad mucho más vivible que la que normalmente conocemos.

 

IL: ¿Cuál fue la reacción de los asistentes al Ciclotón? ¿Les gustó?

FC: ¡Espero que sí! Fue una experiencia mutua: no teníamos idea de cómo iban a reaccionar, aunque ya habíamos hecho algunos experimentos. Pero llevar todo el aparato completo: vestuario, vehículos, personajes, músicos, generó una experiencia única para los ciclistas y para nosotros mismos. Es un tipo de teatro muy vivo, tienes que estar en el presente todo el tiempo, servirte de todos los factores que se atraviesan, del error; es muy juguetón y por fortuna nuestro equipo está con toda la disposición para jugar de este modo.

 

IL: Cuéntanos un poco sobre el apoyo que tienen de México en Escena. ¿En qué consiste? ¿Cómo ha enriquecido al proyecto?

FC: Es una convocatoria que lanzó el CENART para la generación de nuevos públicos, ellos dieron el dinero para producir este espectáculo y también nos abren su espacio para dar un par de funciones. Fue iniciativa nuestra presentarnos dentro del Paseo Dominical Muévete en Bici, ya que pensamos que era el escenario ideal: mucha gente interesada en trasladarse en diferentes vehículos aparte de un automóvil y que le daba visibilidad a este gran esfuerzo que hace el CENART para apoyar proyectos que están pensados como intervenciones tal cual. Gracias a este apoyo pudimos producir el espectáculo y se nos han abierto varias puertas, pero también ha dependido del trabajo que hemos realizado en gestión, producción y dirección; es un trabajo en conjunto que ha reforzado el proyecto.

 

IL: ¿Tienen planeadas algunas otras intervenciones?

FC: Arnaud es un gran apasionado de las intervenciones urbanas, casi todo empieza con un comentario, entre risas, que nos detona al resto del equipo imágenes o escenas. Así que seguramente trabajaremos esas dos vertientes de la compañía: el teatro en una sala completamente a oscuras para poder presentar proyecciones y las intervenciones urbanas.

 


Tragedia sobre ruedas… un espectáculo sin frenos se presentará, en su última función de esta temporada, el domingo 15 de julio a las 11:00 horas, en el Paseo Dominical “Muévete en bici” en la Glorieta de Colón, en Paseo de la Reforma.

Para más informes, consultar la página del evento en Facebook.


Autores
Ciudad de México, 1980. Dramaturga. Autora de Aún no recuerdo su rostro (FETA 2014). Fue Becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas (2009-2011) y de Jóvenes Creadores, FONCA, (2008-2009). Participó en los talleres de The Royal Court of London y realizó una residencia en la misma institución en marzo del 2013. Su obra Anatomía de la Gastritis, traducida al francés por David Ferré, fue editada por la editorial Le Miroir. Ha publicado Editorial El Milagro; Los Textos de la Capilla, segunda generación; Tierra Adentro, Buena tinta y la revista Este País. Su guion Distancias Cortas fue publicado en co-edición con IMCINE y Editorial Buena tinta, en 2012.