Tierra Adentro
Fotografía: Victor Castan.

Dedicarse al teatro es una decisión que conlleva una cadena de ajustes en la vida para que, si todo sale bien, podamos más o menos subsistir. Ahora bien, si se habla de hacerlo en un lugar descentralizado y en donde prácticamente se tiene que construir el camino, no es poca cosa. Hace unos años, tuve la fortuna de conocer a Víctor Castan, un director y dramaturgo de Tehuantepec, Oaxaca, que se ha encargado de formar nuevos espectadores y abrir espacios en esa parte del país desde el 2005 con su compañía Grupo de Teatro Niza Cubi. En esta ocasión, Víctor Castan, nos platica un poco sobre su quehacer escénico.

 

Itzel Lara: ¿Nos podrías hablar un poco de cómo empezaste en el teatro?

Victor Castan: En el año 2000, después de haber abandonado la carrera de Psicología en la ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, me trasladé a la ciudad de México a estudiar actuación, honestamente, no sabía a qué escuela dirigir mis pasos, así que por azares en mi camino, y así literalmente “en mi camino” porque llegué caminando a la Escuela de Iniciación Artística 4 del INBA. Allí comencé en el quehacer teatral.

IL: ¿Cómo es que te decidiste a formar tu propia Compañía?

VC: Mira, el teatro ha marcado la ruta en mi vida, explico: a principios  del año 2005, regresé a mi pueblo para vacacionar, después de un largo tiempo de no haberlo hecho. Cierto día me encontré con una persona que  me habló de un proyecto de Teatro que estaba realizando con jóvenes de acá, de Tehuantepec, y me pidió que le ayudara por medio de un taller de actuación, lo hice, le gustó tanto el trabajo que estaba realizando que me invitó a  dirigir la obra, en el momento no acepté, al paso de los días se reunió con las personas adultas del grupo y la cosa se hizo más formal. Entre todos me pidieron que dirigiera la obra, dije que sí aclarándoles que yo no era director, que me había preparado y trabajado como actor pero nunca antes como director. La obra se estrenó e iba caminando, cuando en un arranque de inseguridad y de muchas cosas más, esta persona que me había invitado al proyecto decide terminarlo, así porque sí. Entonces todo el trabajo que se había realizado durante cuatro meses se fue al basurero, los chicos y las personas adultas hablaban conmigo a diario y fue que después de este incidente, decidí formar el Grupo de Teatro Niza Cubi (agua nueva) en Tehuantepec.

IL: ¿Cómo ves el panorama del teatro en esa parte del país?

VC: Sólido, el trabajo Teatral que se hace en esta parte del país ha tenido una gran fluidez y continuidad, lo que ha hecho que el público espere con ansias cada obra.

IL: Háblanos un poco acerca de las dificultades que encontraste y encuentras para realizar tus montajes.

VC: La dificultad creo que es la misma en todo México, el gobierno no le apuesta ni le apostará al desarrollo artístico de los ciudadanos, porque en su mundo una disciplina artística sólo es motivo de perdida de tiempo; esto también es un pensamiento propio en muchas familias tehuanas ―lo digo porque trabajo aquí― y este pensamiento es la dificultad con la que me he encontrado en mis montajes anteriores, ya que sin la autorización de los padres los jóvenes no pueden asistir a una taller de actuación.

IL: ¿Cómo ves el futuro de tu compañía?

VC: Ahora es muy sólido, creo que tuvimos que pasar muchas peripecias para fortalecer nuestro trabajo, ahora estamos en un proceso de madurez, hemos aprendido mucho en estos ya casi nueve años de habernos formado como grupo de teatro, por lo tanto el futuro que veo es el de trabajar creando más puestas en escena.

IL: ¿Qué planes tienen?

VC: Ahora mismo estamos trabajando en conjunto con un Grupo de Teatro Comunitario de la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, estamos coordinando las presentaciones de su obra de teatro en barrios, escuelas y dos municipios vecinos de Tehuantepec, al mismo tiempo que seguimos con el taller de actuación, y ensayando nuestra puesta en escena Celosa, con la cual llevamos 32 representaciones. También tenemos contemplado constituirnos como Asociación Civil para gestionar recursos y fortalecer el trabajo artístico que se realiza en el Istmo de Tehuantepec en diferentes disciplinas.

IL: Cuéntanos una experiencia entrañable que hayas tenido con el público.

VC: El pasado 29 de diciembre de 2013, presentábamos la penúltima función de Celos en nuestro espacio escénico ubicado en la avenida Juárez s/n, Barrio Jalisco, en Tehuantepec, la capacidad que tiene el espacio es para 30 personas, ese día llegaron cerca de cien , sobrepasaba el cupo, por lo tanto acomodamos sólo a cincuenta, la otra mitad se quedó fuera, sin embargo, me acerqué a hablar con ellos y les  hice la invitación para venir al día siguiente que sería la última función, la mayoría me respondió que habían venido desde otros municipios y estados de la República para ver la obra, y que les sería imposible regresar al día siguiente porque viajarían a su lugar de origen, entonces les planteé presentar una función ese día, siempre y cuando esperarán terminara la primera. Todos estuvieron de acuerdo y esperaron alrededor de dos horas para entrar a ver nuestro trabajo, eso ha sido de lo más sorprendente que me ha pasado en estos años, que ahora ya haya público esperando dos horas para ver Teatro en Tehuantepec.

IL: Víctor, ya para terminar, platícanos brevemente sobre tu experiencia con la beca Jóvenes Creadores del FONCA, en el 2008.

VC: Sí, aprendí mucho de mis compañeros y también me sirvió para confirmarme que estoy en el camino correcto al realizar este trabajo teatral en la región del Istmo de Tehuantepec.

Gracias Itzel por regalarme unos minutos de tu tiempo y leer un poco de las muchas cosas que hago y hacemos con el Grupo de Teatro Niza Cubi en Tehuantepec.

 

Para conocer un poco más sobre Grupo de Teatro Niza Cubi y establecer contacto con ellos, se puede visitar su perfil de Facebook, así como el blog Niza Cubi Teatro.


Autores
La redacción de Tierra Adentro trabaja para estimular, apoyar y difundir la obra de los escritores y artistas jóvenes de México.
Ciudad de México, 1980. Dramaturga. Autora de Aún no recuerdo su rostro (FETA 2014). Fue Becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas (2009-2011) y de Jóvenes Creadores, FONCA, (2008-2009). Participó en los talleres de The Royal Court of London y realizó una residencia en la misma institución en marzo del 2013. Su obra Anatomía de la Gastritis, traducida al francés por David Ferré, fue editada por la editorial Le Miroir. Ha publicado Editorial El Milagro; Los Textos de la Capilla, segunda generación; Tierra Adentro, Buena tinta y la revista Este País. Su guion Distancias Cortas fue publicado en co-edición con IMCINE y Editorial Buena tinta, en 2012.