Sea el arma que siempre quiso ser. Entrevista a Ismael Velázquez
Parece el típico niño irritante. El eterno adolescente que imagina un viejo, un mentiroso. ¿Qué es Ismael? Una fila larguísima de tijeras y recortes de hombres pájaro. Un absurdo. Efusivo infante que te envuelve; aniquila. Su sencillez está lejos de olvidarse.
La primera vez que leí el trabajo de Ismael Velázquez me asusté. Creí que por más de leer y leer los textos jamás entendería cómo resulta esa sensación de pérdida.
¿Quién eres Ismael? El hombre que agazapado dicta versos o el puber que sale tambaleando a escupir perros y patear postes.
Eres un invento conmovedor.
La poesía de Ismael Velázquez combina la parquedad de la extensión; también a veces roja como un trozo de carne cruda. Una cualidad de su obra es la contundencia, la exactitud del “remate”. Una debilidad, las líneas cifradas, que jamás cierran los textos, lo que deriva en una lectura casi incompleta. Pese a esto, sus textos conservan una unidad discursiva plena.
A veces hilarante, otras incómodo y pornográfico; esperanzador, pueril; emocionante; triste, lapidario; ingenuo; demente; visionario. La cometa de Galileo. No adjetivos al azar, esta lista es lo mínimo esperable en un poeta. Por otro lado, Ismael es amargura.
La poesía de Velázquez conserva la forma, una constante en prácticamente todo el trabajo que he leído de él. Los tratamientos y las temáticas son también una constante, pero este poeta logra diferenciar líneas; esos descubrimientos de observar y limitarse a imaginar lo exacto, lo necesario.
xxxi
estaba sentado con la punta de la pistola en la boca pero antes de disparar algo se me vino a la mente: era un bebé y estaba sentado por primera vez en mi vida mi madre me había dejado un momento solo en un sillón recordé exactamente cómo se veía el mundo desde ahí disparé contra eso también
un mundo mejor
destruya primero éste por efímero y desconfiable asegúrese de que no se repita nunca después cuelgue un letrero en el cielo (o como sea que le llame a ese vacío persistente por encima de usted) que diga simplemente: “aquí no ha pasado nada” ése será su cielo ahora después vendrá un mundo mejor
circo de uno
el payaso no es más que eso el domador se abofetea a sí mismo alguien más se empeña oscuramente en guardar el equilibrio sólo el viejo león procura su sustento al saltar cada noche sobre el único público asistente que es uno
Aquí la entrevista que le realicé al poeta Ismael Velázquez:
¿Qué es un país?
Un pretexto para organizar competencias deportivas y algunas guerras.
¿Qué es el bien?
El Banco de Información para Enfermedades del Neocórtex.
¿Por qué poesía?
Porque siempre me dijeron que no servía para nada. Eso estimula hasta a las almas más insensibles.
¿Utopía o realidad?
La realidad no existe. El documento que así lo establece obra en mi poder. Y si no hay realidad, a quién le importa la utopía.
¿Qué es dios?
Supongo que lo que le da la gana, que para eso está.
¿Eres lo que planificaste ser?
Nunca he tenido tiempo de planificar, los asalariados no hacemos eso.
¿Quién y cómo es tu mejor amigo?
Es intoxicante y tiene nombres divertidos: Johnnie Walker, José Cuervo, Jack Daniels, etc., etc.
¿Qué es la izquierda y qué es la derecha?
¿Un par de solteronas?
¿Cuál es el momento de la Historia que consideras más relevante?
La primera vez que a alguien se le ocurrió decir: no tengo ganas.
¿Por qué las fronteras?
Para mantener la seguridad de nuestras fronteras.
¿Fama?
Dinero fácil y sexo gratis, quién podría querer eso.
¿Publicar en Latinoamérica?
Si un día publicara algo, me daría exactamente lo mismo si fuera Latinoamérica, Micronesia o la Tierra Mágica de Oz.
¿Cómo es el lugar donde naciste?
Ya no existe. Hasta lugares como Iztapalapa, con el tiempo, cambian.
¿Eres libre?
No, tengo trabajo.
¿Qué es una ciudad?
Un fracaso en el que tenemos que vivir, y que demuestra, con concreto, que no somos mejor que las hormigas.
¿Qué piensas de la relación entre poesía y política?
Que la poesía es muy puerca y la política la padrotea, cuando se deja.
¿Cómo opera la memoria en el espacio de lo poético?
Bueno, gracias a la ciencia moderna, ahora sabemos que los operadores de memoria cuando transitan por el espacio poético lo hacen de la manera menos lógica posible.
¿Cómo es la figura de un poeta en el presente?
La de alguien siempre preocupado por su figura, poética.
¿Qué papel tiene lo poético en la vida cotidiana?
Nulo. Bueno, sí hay algo, las esposas de los poetas odian lo “poético”.
¿Qué pasa con el significado en la poesía, ha cambiado su papel en el presente; es relevante?
El significado es sólo para aquellos que temen quedarse solos en la oscuridad.
¿La Historia tiene cabida en la poesía?
La Historia no, la historia, sí, a veces.
¿Qué es el hogar?
Nuestro final, feliz…
¿Qué es la amistad?
Una vez, borracho, me caí y me golpeé la cabeza contra un bloque de hielo de esos que solían dejar abandonados sobre las banquetas. Sucedió de madrugada, afuera de una miscelánea donde había estado bebiendo. El golpe me hizo perder el conocimiento y no desperté hasta que sentí algo húmedo y tibio recorriéndome la cara. Era un perro. Después de lamerme y ver que me movía, se largó y nunca más lo volví a ver.
¿Qué es el futuro?
Hay uno por cada mente crédula, pero como no puede haber tantos, siempre hay alguien que identifica el suyo con la supresión del de todos los demás.
¿Eres feliz?
Como un pubis recién afeitado.
*
Ismael Velázquez Juárez. (Iztapalapa, México, Distrito Federal, 1960). Ha colaborado con poemas y collages para revistas de México, Chile, Brasil, Estados Unidos y España. Libros publicados a la fecha: Polvo de Billar (poesía), Producto Interno Bruto (poesía), Where Do We Go From Here (poesía) y Arte de Beber (aforismos). Actualmente tiene en proceso de publicación el poemario Lugares y No Lugares Para Caer Muerto en Richard Brautigan y trabaja en los siguientes proyectos de poesía: Bulldozer, Sea un Arma y Pequeñas Cosas Quebradas, Oscuras, que Explotan. Tiene un blog: http://ismaelvelazquezjuarez.blogspot.com/