Saldremos a invadir las calles
El fin último de las obras de teatro es ser llevadas a escena y ser testigos de ese fenómeno tan peculiar que hace posible que en una función el público aplauda lleno de euforia o que al día siguiente los bostezos inunden el lugar; claro que hay textos tan sólidos y bien escritos, Molière y Shakespeare fueron máquinas generadores de ellos, que son capaces de convencer al espectador más exigente y resistir al peor montaje o al actor más inexpresivo del planeta.
En este sentido, se ha comprobado la eficacia de las lecturas dramatizadas como un método para acercar al dramaturgo, al director y al actor con las personas, es por eso que la SOGEM (Sociedad General de Escritores de México) y la organización Dramaturgia Mexicana, que agrupa a una gran cantidad de escritores del país, se dieron a la tarea de iniciar un ciclo titulado Muestra de Dramaturgia Mexicana Contemporánea. La finalidad es mostrar obras de dramaturgos de diferentes generaciones para que encuentren el camino hacia un montaje.
Edgar Álvarez Estrada, por parte de Dramaturgia Mexicana, y Miguel Ángel Tenorio, por parte de SOGEM, fueron los encargados de coordinar el ciclo.
Por este escenario desfilarán en total 23 textos de escritores de diferentes generaciones, la mayoría de los cuales ya tiene un lugar dentro del quehacer teatral y un público que los frecuenta, como Antonio Zuñiga, Alejandro Román, Silvia Pelaez, Verónica Musalem o Luis Santillán, por mencionar algunos, y otros que se van abriendo paso como Nora Coss. Estos, entre otros, forman parte de la programación a la que quizá le hacen falta personas cuyo nombre no sea tan reconocido, pero cuyo trabajo tenga la calidad y solidez necesaria para ser mostrado. Todos necesitamos siempre al inicio de nuestras carreras apoyo, y si quien lo otorga es la SOGEM y Dramaturgia Mexicana estaría bien darle más preponderancia a los nuevos rostros.
El esfuerzo por promover el teatro contemporáneo es laudable y, por ende, lamentable el hecho de que no se le dé la difusión necesaria y constante tanto en redes sociales como en medios, ya que sería una pena que terminara siendo un espectáculo para familiares y amigos como muchas veces suele ocurrir.
La cita es en el teatro Wilberto Cantón ubicado en José María Velasco Sosa, número 59 en la colonia San José Insurgentes, todos los martes a las 8:30 pm, la entra es libre y culmina el 18 de noviembre.
La programación se puede consultar en el Facebook de Dramaturgia Mexicana.
Acotación:
El 15 de julio inicia en Querétaro el “Festival de la Joven Dramaturgia”, un festín teatral donde se impartirán conferencias y talleres, se realizarán lecturas dramatizadas, montajes de autores jóvenes menores de 35 años y además se presentará la obra ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia Manuel Herrera que cada año convoca el Instituto Queretano de Cultura y que en esta ocasión ganó la talentosa Mariana Hartasánchez.
Hay que estar pendientes de todas las actividades que ofrece este Festival que ya se ha vuelto un foro fundamental y necesario en el teatro mexicano.
Las actividades se pueden consultar en la página La wiki del teatro.
La entrada a las funciones es gratuita, aunque se requiere boleto.