Tierra Adentro
Fotografía: Pixabay.

La vida de una obra de teatro es muy incierta, se escribe con todo el corazón dispuesto para la escena, pero el camino del texto hacia el escenario es una carrera de resistencia en donde la fe y el amor a veces no es suficiente. Muchos escritos valiosos descansan en los archivos de una computadora esperando su momento, momento que quizá no llegue porque requiere recursos, instalaciones, dinero y un sinfín de pequeños puntos a llenar en un cronograma de trabajo que lo vuelve una misión difícil y a veces imposible. Es una tristeza pensar que obras entrañables no verán la luz o el oscuro final lleno de aplausos.

Por eso, cuando se abren caminos accesibles, es obligación del teatrero festejar. Afortunadamente en los últimos tiempos han aparecido dos fenómenos notables:

El primero es el teatro breve, con textos de no más de 15 minutos, lo que reduce costos de montaje y ofrece al espectador un abanico de posibilidades en una y media, con textos regidos por una temática en común y que brindan a autores, directores y actores el espacio para mostrar constantemente su trabajo.

Para muestra tenemos la compañía Davar, que lleva varias puestas en escena en el Foro Shakespeare, todas afortunadas y que año con año abre su convocatoria para formar nueva programación; así como el proyecto Microteatro, del que ya he hablado y que rápidamente se está posicionando en el gusto del público.

El segundo fenómeno es la lectura dramatizada, que ha dejado de ser parte de ferias de libro teatrales y muestras de dramaturgia para consolidarse como un espectáculo programado en teatros a lo largo del año. Al menos una vez el dramaturgo puede escuchar si la obra corre bien en voz de los actores, si el ritmo es el adecuado o si la estructura en general es la correcta. En pocas palabras, es el momento idóneo para afinar detalles o decidir que se necesita una “cirugía mayor”.

En esta temporada tuvimos y tendremos varias oportunidades de estar en contacto con el trabajo de diversos escritores gracias a estas lecturas dramatizadas. El teatro El Milagro concluyó un ciclo de dramaturgia de los Estados en el que pudimos escuchar, entre otras, las obras de dramturgos del interior de la República como Jaime Bañuelos, de Aguascalientes, quien presentó “Quema en los campos de trigo”, y Carlos Iván Córdova, de Sonora, premio nacional de dramaturgia Gerardo Mancebo del Castillo 2013, que participó con el texto “Conveniencia”, su segundo texto terminado. Este último aborda un misterioso asesinato en un Oxxo, mediante una estructura dramática no lineal, que por la manera en la que entremezcla las escenas resulta atractiva.

El 12 de febrero comenzó un ciclo de lecturas dramatizadas coordinado por Tepalcate Producciones, de Gabriela Ynclán y María Antonieta Valle, en donde nueve escritores mostrarán su trabajo a quien desee escucharlo, cada miércoleshasta el 19 de marzo.

No es de extrañar la participación de Gabriela Ynclán en este evento, quién se ha destacado por su labor como formadora de nuevos talentos a lo largo de los años, impartiendo talleres y cursos de escritura dramática; de ellossalió Camila Villegas que ha tenido una presencia fuerte en los escenarios con obras que abordan temas indígenas y con textos dirigidos al público infantil.

En esta ocasión, Tepalcate Producciones toma el mando con obras nuevas de Claudia Espinosa, Edna Ochoa, Nora Coss y Atzín García en un evento de entrada gratuita en el Foro de las Artes del CENART, en punto de las 8:30 de la noche.

Vale la pena echarle un ojo a la dramaturgia contemporánea y a estas actividades en las que tanto público como creador, salen ganando.

 

Letras Emergentes


Autores
Ciudad de México, 1980. Dramaturga. Autora de Aún no recuerdo su rostro (FETA 2014). Fue Becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas (2009-2011) y de Jóvenes Creadores, FONCA, (2008-2009). Participó en los talleres de The Royal Court of London y realizó una residencia en la misma institución en marzo del 2013. Su obra Anatomía de la Gastritis, traducida al francés por David Ferré, fue editada por la editorial Le Miroir. Ha publicado Editorial El Milagro; Los Textos de la Capilla, segunda generación; Tierra Adentro, Buena tinta y la revista Este País. Su guion Distancias Cortas fue publicado en co-edición con IMCINE y Editorial Buena tinta, en 2012.