Tierra Adentro
La tragedia de Macbeth, fotografía tomada del facebook del Teatro el Milagro.

“La vida no es más que una sombra en marcha;

un mal actor que se pavonea y se agita una hora en el escenario

y después no vuelve a saberse de él:

es un cuento contado por un idiota,

lleno de ruido y de furia, que no significa nada”

Acto V, escena 5.

 

 

“La obra durará dos horas con veinte, sin intermedio y una vez adentro, nadie puede salir” es la observación que se da antes de ingresar al teatro e inmediatamente se le sugiere al público dos cosas: ir al baño y no colocar bolsas o bultos en el suelo, todo debajo de los asientos, ya que “se corre el riesgo de obstaculizar los trazos de los actores”.

Al buscar el asiento, lo primero y lo único que el espectador tiene ante sí son las dos hileras de sillas en medio del escenario, una frente a la otra en una enorme caja negra, minutos después se da la tercera llamada y las luces se apagan…

Es así como inicia “La tragedia de Macbeth”,  un espectáculo de Laura Almela y Daniel Giménez Cacho.

¿Con qué se va a encontrar el público en esta obra? Con un montaje interesante, arriesgado y una exquisita muestra de lo que es la Actuación, con mayúsculas.

Un Shakespeare enorme.

¿Y a qué me refiero con “enorme”? A que estos dos señorones toman a Macbeth en su versión original y deciden actuar  ellos solos a todos los personajes, sin escenografía, y con un vestuario reducido a unos pantalones, una camisa y unas botas tipo militar en tonos completamente grises que buscan mimetizarse con el resto del escenario.

Desde el primer diálogo, es notorio que se divierten, disfrutan la misión casi heroica propuesta por ellos mismos,  incluso se dan el lujo de jugar por momentos, como en una especie de partido de ping pong con los papeles: en una escena Laura Almela es Duncan, el rey de Escocia y al siguiente, toca el turno a Giménez Cacho.

Si bien es cierto que al principio cuesta trabajo a los presentes entrar en “la convención”, pues ésta exige toda su atención y por instantes hay desconcierto, inquietud y por qué no mencionarlo, uno que otro bostezo; en unas cuantas escenas, se les puede ver completamente inmersos en la historia gracias a los trazos necesarios y los elementos escénicos ―escuetos e indispensables, como una vela y una manta, entre otros―.

El diseño sonoro corre a cargo de Rodrigo Espinosa, quien consigue crear una atmósfera llena de fuerza y decisiva en escenas cruciales como la ya famosa aproximación del bosque.

La iluminación, a cargo del talentoso Gabriel Pascal, es intimidante y coloca al espectador en una tensión que complementa los ligeros “contactos físicos” que los actores tienen por instantes con el público.

Cuando el final se acerca, uno puede mirar hacia cualquiera de los ahí presentes y comprobar el éxito del montaje: rostros atentos, tensos por lo que será la resolución de esta historia, una de las más conocidas de Shakespeare en donde la ambición permea cada una de los acciones del protagonista  y cuando el oscuro final se hace presente, los aplausos de pie no se hacen esperar.

“La tragedia de Macbeth”, un trabajo dedicado a los maestros Juan José Gurrola y Ludwik Margules, se presenta en el Teatro El Milagro ubicado en Milán 24, colonia Juárez, con los siguientes horarios:

Jueves y Viernes 8:30hrs.

Sábados 19 hrs.

Domingos a las 18 hrs.

Aplican los descuentos habituales  y estará en cartelera hasta el 25 de mayo.

Sin duda una de las mejores puestas en escena que hay en estos momentos en la oferta teatral.

 


Autores
La redacción de Tierra Adentro trabaja para estimular, apoyar y difundir la obra de los escritores y artistas jóvenes de México.
Ciudad de México, 1980. Dramaturga. Autora de Aún no recuerdo su rostro (FETA 2014). Fue Becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas (2009-2011) y de Jóvenes Creadores, FONCA, (2008-2009). Participó en los talleres de The Royal Court of London y realizó una residencia en la misma institución en marzo del 2013. Su obra Anatomía de la Gastritis, traducida al francés por David Ferré, fue editada por la editorial Le Miroir. Ha publicado Editorial El Milagro; Los Textos de la Capilla, segunda generación; Tierra Adentro, Buena tinta y la revista Este País. Su guion Distancias Cortas fue publicado en co-edición con IMCINE y Editorial Buena tinta, en 2012.