Tierra Adentro

 

La nueva y más comentada serie de Netflix creó controversia por abordar el bullying, el acoso, la violación y el suicidio en adolescentes. La visibilización mediática de estos conflictos siempre resulta necesaria, pero, ¿13 Reasons Why en realidad aporta algo a la prevención de estos temas?

Hannah Baker, la protagonista, graba trece cintas que señalan las razones/ personas por las que se suicidó. En ellas cuenta cómo la estigmatización constante, las repetidas agresiones y la presión social que se ejerce sobre una mujer para cumplir con un determinado rol de género terminaron por hundirla.

La voz de Hannah es omnipresente. Aunque grabada en el pasado, todo lo ve y todo lo sabe, incluso las discusiones, fricciones y acciones postraumáticas de los involucrados. Los directores, en cada capítulo, abusan incansablemente del flashback. El cambio visual de tonos —fríos y cálidos— resulta demasiado obvio y hasta cómico. Lo mismo sucede con las repetidas alucinaciones de Clay Jensen.

Si bien la serie deja en claro cómo la realidad difiere de una persona a otra (algo que aparentemente no todo el mundo sabe) en general se le da la razón a Hannah, porque los únicos que pudieron haber dado un juicio justo sobre ella —Clay y Tony— permanecen callados. El tono de voz que la protagonista mantiene a lo largo de las cintas resulta soberbio e inverosímil. Al inicio de un capítulo dice «prepárense porque están a punto de hacer algo muy malo», es decir, la víctima también es el victimario. Coloca las piezas del juego para que los demás se destrocen con los mismos actos que cometieron contra ella.

La tensión de la trama recae sobre Clay, el tímido y noble enamorado que siente remordimiento por no haber notado la depresión de Hannah. Desesperado por la actitud monstruosa de los otros, toma medidas de venganza, pero luego de escuchar las cintas, quiere hacer las cosas bien: se acerca a otra amiga aparente-mente en crisis para hacerle compañía y evitar que se haga daño. El posible héroe de las prepas gringas tendrá una segunda temporada.

13 Reasons Why pone sobre la mesa temas delicados y recurrentes en adolescentes que viven en climas tóxicos y suelen tener opiniones desafortunadas sobre su sexualidad. Aplaudo que se señale la agresión de género de una mujer hacia otra, en ocasiones más sutil, pero igual de violenta y misógina. De igual manera, la serie reitera cuán peligrosa puede ser la tecnología como herramienta de acoso y cómo la frágil intimidad de un adolescente puede arruinarse por la viralización de una fotografía a través de las redes sociales, por la exposición de un hecho aparentemente trivial.


Autores
(Ciudad de México, 1990). Es escritora, ilustradora y feminista. Ha publicado su obra escrita en diversas antologías, revistas y semanarios. En 2017-2018 fue becaria del Fonca en la categoría de cuento. De manera autogestiva, y en compañía de otras artistas, pinta murales y hace intervenciones en la calle con mensaje de género en diferentes partes de la Ciudad de México y el Estado de México.