Tierra Adentro

Kyatitam jikyumu

Tzu’mak, makakmatzi sa’e wa’ äjt maku ntzäki tumä yoskuy pujtjayupämatzi, te täjkomopä mi’syu mitu mitzyijtzyne äjn nkujkpajkäsi. Ju’kikuti, makatzina’ajk yajk weye te pamisyu’is. Ji’näjt nmusi, jutz ntzamjatyä’ä. Ukka tiset n’anhjamu äjn nwit. Wä’anhjamä, natzanhkätutzi. Te mi’syu jinäjtzite tomäyipä. Ji’japyatzi napstitzi ispak. Sänhkitzise nnajapyat äjn nyomo’une ja nyäyitzi’äpätena’ajk Kuki, mäsykuy jipa’ajkä. Te’se, nmajtzkapo’ut, niti ja tyukä. Nuswitu’utzi. Pakakna’ajk. Yä’ jama a jene nä pyakakanä yä’ki’anhomojk. Wä’anhjamä, namäjtzik päjkwituketu äwi’is, te misyu sutnu kimwituketa äjn nkujkpajkäsi. Ntzakpäketut, nnajayut: Tiyante mijtzi, Kuki, tzakätzi. Poksutzi te pokstäjkäsi. (U maku mtzamje ni’i, kijpyajupätzite te yomo fokinjinh, tikutamäksyäjt maka nkäwäni, ijtum jyama äkmpapätzi te pokstäjkäsi). Te’sejo’yjeke. Tzäyutzi te’yi, äwisa’upä, nkosut te kämunh. Ti’ijtiyäksyä pituwijtu äjn nwitnomo, ¿muspa’a? Maya’utzi, toyapäjkutzi. Ji’n nmusi tikuta, te’anhojtyi njamtzäjkut äjn nnana… Tekuta n’onäpyat, tzätzi, tzamjatzi tise nyijta tema. Isä makatzi mawe metza tuka jama te tzamomo jutä ijtu te pät nkoyosjapyapät, jinäjt mawe nmusi onä jä’nä te’ma kumyätyi. Tiseti’a, makat nkä’anhjamäyi, witu’ukamäjtzi, n’onäkyetpat. Te’yi istamä mwitntam tätam. 

Burro carajo, Wa’ki, jinte ompa nmusi wewena mijtzyjinh. Nmanjayukäjt te ote mkäwejupä nämäjt n’onäyjoyu, ji’nante nyakntzonhoye. Nnajayutzi myomo’is jutä myaku ja’itäpä’unhnte mäjatuk, jinunhte musi ona. Tekuta’unhnte jinhä nyijtu wa’ m’aku’ajku tuk, wa’ tyäjkäyu no’a. Tä nkomäpya temä ompa itä, wäjäti ijtu mäja kupnkuy, mawe npatpa mumu tiyä. Isä tise tä n’anhkomakäpya nwit: kyäti nyijtu mijtzi, ja’itä jutz muspa n’onä. Jä’jeke, Wa’ki, wiyunhsesepä tzame jutz ntzamjatyä’ä. Nnana nä myotzyaju. ¿Mmanu’a? Nnana nä kya’u. Tumä jama witnti makakäjtzi nukjek mijm otejaye, toya’aju. Te’yina’ajk ijtu ’yanhkä’omo nämna’ajk tzyemyaju kyasi wa’ tyäjkäyaju wyeke’omo tzayi’ajkä’a. Te’se’a nani, näjayut, yäti makat nmajktäjkäyi äjt. Makakäjt nmajktäjkäye, n’isut tise wäntzyälä tzete’u ’yukapik, täjyänhwijtu usyanhomo tu’yunte. Nwejtzyotzjayut ntzätzä Mali ijtupäna’ajk pikopyamä, nämna’ajk pyo’u nyakpasunh. Tiyantejeke, najayutzi. Mintä’ä, nnajayut. Äjn nmejtzykäyi nnätäjkäyajut täjkomo. Yajk änhkänyekyajut. Jäsika ntzätzä Mali’is jyasjayu kyä’, wyinojkpajk esperitupik. Po’nyi po’nyi mäyäpäjku. Jenetzi motzi, näpu. Nukupänte jyama. Onäya m’atzi, tzamjaya wa’ myityaju. Lusyo jyopikti mitu; mijtzinate, Wa’ki. Napsti mkämanäpya yä’ ote, tzunhkenäti’a. Tzäkä nnanapik. Sutmpama nyisä maka ka’e’ajkä. Näma tyotnu mijtzinate nä jyo’ku. Tukay jamante nä jye’kupä. Tu’pya jä’njä’nä, jäsikti mä’yäpäjketpa, nämpante: Wa’ki jaya’une, ¿jutä nyijtu?, ¿myitupänte, jaya?, ¿tikuta ji’ myini? Te’se nämpa, äjtyumu, npäjkjayajpat kyä’, nnajayajpat: te’se’a nani, uyam ntyoyapäjku jäspäkä mtzokoy, kota mwit jomejkoye’is kyä’omo; Wa’ki ji’ musi myinä. Lusyo nämpa, ukka mtoyanhäpya mnana, käweja oteti. Nnaja te’yi nyijtupä u nnaja nam myitupä; utye maku mnaje, mnajayuse wina’a sonenaka: Nani, ji’näjtzi musi nu’kä, yä’ki ijtu äjn n’ijtkuy, yä’ki ijtyaju äjn n’une, äjn nyomo, ’yijtkuytitam; tiya maka tzyäjkye kupnkuyomo, tise’a maka ijtye, nyunhäyaju’a eyapä ijtkuy; te’setike, ji’näjtzi musi mawä äjn ntumnti, tepaka, jutzamäjt maka ntzäki wa’äjtzi witu’u yä’ä ä’tzyanhpä kupnkuyomo; nä tyuknäse, jinte mawe käti, kananhsemäjtzi ji’namäjt mawe jowinämä nkäti te pajknas winase unemakäjtzi; tyotokäsi, ji’nam ntzapntyo’e, kananhamäjtzi wa’äjt nke’u yoskutyoto, te’setike, tiya maka ntzäki ja nyä’itäpä’is anhmakyuy, yempema sone amemäjtzi ijtu yä’ki ji’näjt nmusi nko’ona, äjn nwit… Jä’ä, Wa’ki, nmuspat tisepäte, ji’näjt nmawe n’ojktzame, wäjäti nsutpat wa’ mtzamjayu: u myaya’u, nani, tunhomomäjtzi ijtu; sujkä, tzäkä wäpä. Te’se naja, nkomäpyat, napsti yä’pik, napsti myanjayuka m’ote, maka sujkäyi. Nikojänä, ji’näjt nsuni n’isya nä tyoyapäjkupä. 

Naps nämatzi nu’kuk muspamä ona, tinh’tinhneyu äjn n’ontäjk. Kyäwejyajupä ote, onyajupä’a äjn ntzäni, äjn ntzäntyätam, äjn n’atzi, äjn ntzätzä, äjn nyomo, äjn nyomo’une’isnye. Sone onyajupä, sone kyäweyajupä ote. Te ntätam sänhkitzyaju titamayaju. Msijpujtu koyowa, yäti jä’ä ntzyajku myomo’is, näpyaju. Atuksyäjt nsä’u u nkenemitut, mijt muspa tisete nsäpapä, ja npyäjkjat mayakuy. Wäjätitzi meksyijku, te’set ntzäjku, jäsiti, ketmakutzi äjn nwinanhomojk. Nämana’ajk tzyayanä, sunyina’ajk ketmpa, wä’anhjamä. Pakakanämpak, n’ispa te jama nä syänhanhäyupäse usyanh. Ntzajkut te ntäwätam tome downtown kupnkuyomo; mitutzi äjn ntäjkmä. Nämäjtna’ajk yajk tzä’yu äjn nkarro, n’isuntet äjn nyomo äjn n’unejinh te ’yespejo’omo. Ti’ijtiyä’is mokjayutzi äjn ntzejkanhjoj, isä, tiyäksyä tuku, jintena’ajk wyäpä ti. Npäjkut äjn nsawa, makut npatye. Ko’sutzi äjn nyomo’is, ijtu’a jyama ji’näjtzi tese ko’sepä; sunitzi ko’su, nye’pä kyo’skusye, Dios äjn ntata, te’ante te kosuyi yajk tzäyupä’isäjtzi yä’ä nasomo, yä’ä päntam, yä’ä ote. Tepaka jojtzpäjkutzi. Tisepä jojtzpäjkuy, jinte nkenyäyipä. Tzye’pyä anhjampa nwit, tijan ntikipä te’sepä kenetu’kyuyis. Jäsiti, ukka tisepä ’yonkäy: I’m sorry, honey. Ha muerto mamá. Ayayay, mokjayutzi äjn nkujkpajk, ni’i ja wyewena. Ha muerto mamá, nätzi sonenaka, nämäjt n’isuk tumä tantam nä syiti’upä te ketpujtäjkis tyetza’omo, mijtzi nämna’ajk nkyetnpujtu te anhtunhomojk: ji’näjt nmusi ukka nämatna’ajk nnäjktätyo’u tiyä tzyapu äjn nyomo’is u wäjäti nsutnuna’ajk nwä’anhjamä, wa’ npi’kisu te ji’ jyene musipä kyasynya ote. Ka’u’a nana. Te jama nämna’ajk myaku tzapaspä sänhkäkyäsi, sitipana’ajk temä… eyapä ijtkuyomo… ¿Mijt mmuspa’a tiyä ijtu temä? Jutzti’a, nmayako’sut yä’ä nasis tzyajp japä n’isäsät.Te naps’ote äjn nyomo’isnye wäjkotyäjksena’ajk: jojmose täjkäyu. Tejinh, nnätimäjtzi ji’namäjtzi mawe witu’i. Ji’nam tyipik. Nnana ja’itämna’ajk yä’ nasakopajkäsi, yempena’ajk yäti’a, wiyunhsese, sutmpatzina’ajk poya yäkipä, mumu yä’ tzäki nnäyäpyapät “äjn n’ijtkuy”; yätisenhomo (mitapä ijtkuyomo) ji’namnajk pyäki wa’äjt ntzäjku äjn ntzämi, wa’äjtzi witu’u äjn nkupnkuyomo. Tikuta’as, tzamjatzi mijt, tinate wa’ nko’su nnana te’se: wa’äjt n’isjayu wyinojkpajk nä myaya’upä, ji’tzupä, te sujpopopä wyitäm nä wyäkupä te nasis pyitzä’omo; jinnante nmusi njojtzpäkä, ji’namäjt n’isi nä syijkupä, wa’äjt nnäweweneyu. Ayayay, tisena’ajk sutmpa tzametzäkä. Tisena’ajk syutmpa, yempena’ajk kyätä ame, ja syunäna’ajk jyampä’ä ’yote. Yomtzampana’ajk äjtzypik. Suni anhmapyapä ji’nte njampäyi, nämpana’ajk. Ntzamjapyat mijtzi. Yä’amäjte jene nätopya: äjn ntäyumu jene nä krinko’ayaju. Kätpase jama ji’namäjtzi jene weweneye. Ji’nante nämi te tzunitzame’omo, yajkna’ajk ntzampa tise nä myaku ijtkuy temä. Äjn ntzätzä’is myuspapätitena’ajk jujtzyek te kyäwejupä ote’omo nämpana’ajk äjtziyumu kyätitampätzitena’ajk. Äjt nkomäpyat nämte kyäti’ajupä. Ji’namäjt nnäjtyäye äjn ntäyumu’is ’yijtkuy, ji’namäjt ntzäki tiyä tzyäjkyajpa. No country for old men, sänkitzyajpa äjn n’unesyka’eyumu. Atu te’sepäte; yempe, wiyunhsese wa’ ntzapu, n’inumäjt äjt: Te inkles’ote, pänis tzyäki, ’yijtkuy titam. Tekuta, ka’uksenhomo nnana, ntzäjktzipat yä’ jowitzäki, wa’äjtzi weweneyu mistzyjinh. Te’set nkotzokmpa äjn nwit, nnäkijpat. Yä’ki, napsti te tzama’is, te tzajpis näjktyäyjapya ntzäki, naps te’tiyumu ji’ tzyapye niti, ji’ ’yakntzonhoye jujtzyek tä sutmpa… Te’setike, mistzi jowi mi’syu. Mijt mmuspana’ajk. Te tzu’ msutnutzina’ajk mtzamja te myayakuy wa’te njampo’u nne’ n’tzunitzame, te kupnkuyis, te pänis myusokyuy, ¿wiyunhsete’e?

Peor que nosotros

A eso de las tres de la mañana, poco antes de que me tuviera que levantar pa ir a la chamba, el gato se me subió al pecho. Uta, casi me saca un grito. Cómo te digo. Fue muy raro. Me asusté. Palabra que me asusté. Ese inche gato jamás se me acerca. Me gruñe apenas me siente. En broma hasta le he dicho a mija que hizo mal en llamarlo Cookie, si es bien huraño el condenado animal. Le di tremendo empujón. Luego nada, me volví a enchamarrar. Qué frío hacía. Estos días hace frío por acá. Pero qué crees, cuando ya me estaba agarrando el sueño otra vez, he ahí que el bendito intenta volverse a acomodar en mi pecho. Lo aventé de nuevo y le dije: qué, pues, Cookie; déjame en paz. Me senté en el sillón. (No le vayas a decir a nadie, pero la fokin señora y yo estamos peleados y, pues, pa qué te lo escondo: hace semanas que duermo en el sillón). En fin. Me quedé ahí, un poco lelo, mirando las sombras. Algo se había removido en mí, ¿sabes? Me entró la nostalgia, la tristeza o no sé qué; y me acordé de mamá… Por eso te hablo, hermana; cómo está todo por allá. Mira, voy a salir unos días al rancho de mi jefe y no me voy a poder comunicar hasta dentro de una semana. De todos modos, estaré al pendiente. Apenas regrese, te vuelvo a llamar. Saludos a toda la familia.

Burro carajo, vos Juaqui, qué complicado es hablarte. Desde que oí tu mensaje estoy llame que te llame, y nada que contestas. Ya me dijo tu mujer que adonde fuiste no hay señal ni carretera, que justamente estás ahí pa abrir brecha y meter electricidad. Yo pensaba que allá todo estaba mejor, que sólo había ciudades y que las cosas estaban más a la mano. Y mira cómo se equivoca uno: estás peor que nosotros, no hay cómo contactarte. Bueno, Juaqui, la verdad no sé cómo decirte esto. Mamá se está muriendo. ¿Me escuchaste? Mamá se está muriendo. Mero un día antes de que llegara tu mensaje, se puso mala. Estaba ahí en el patio regañando a sus gallinas pa que se metieran al corral porque ya era tarde. Ya, mami, le dije, ahorita las meto yo. Y justo que iba pa allá, nomás vi cómo se hizo pa atrás la pobre, tambaleó un poquito y se cayó. Corrí a verla. No reaccionaba. Le empecé a gritar a tía Mari. Estaba en su cocina, partiendo una calabaza. Qué es pue, me dijo. Vengasté, le dije. Entre las dos la metimos a la casa. La acostamos y tía Mari agarró el espíritu y le empezó a frotar la cara y las manos. Poco a poco, revivió. Estoy muy débil, dijo. Ya llegó mi hora. Háblale a tus hermanos, diles que vengan. Lucio vino al otro día nomás; sólo faltas tú, Juaqui. En cuanto escuches este mensaje, arráncate pa acá. Hazlo por ella. Mamá quiere verte antes de morir. Mira que sólo se está aguantando por ti. Lleva casi tres días agonizando. Se desmaya a cada rato y hasta parece que ya se fue, pero luego está otra vez ahí, diciendo: Joaquincito, ¿dónde estás?, ¿ya viniste, mijo?, ¿por qué no vienes? Así dice, y nosotros, qué más, le agarramos la mano y le decimos: ya mamá, por favor, no sufra más, entregue su alma; Joaquín no puede venir. Lucio dice que, si todavía tienes corazón, mándale siquiera un audio. Dile que estás ahí o dile que ya vienes en camino; ni se te ocurra decirle, como ya otras veces le has dicho: perdóneme, mamita, no puedo regresar, aquí está mi vida, aquí están mi mujer y mis hijas y su futuro; qué van a ir a hacer en el pueblo, cómo van a vivir, están acostumbradas a otra vida; y tampoco puedo ir solo, porque después cómo le voy a hacer pa regresar a este condenado país; como están las cosas, no sería nada fácil; a mi edad ya no me voy a arriesgar por el desierto como cuando estaba chavo; y de papeles ni hablar, estoy sobrado de años pa pedir visa de trabajo y, además, qué hace uno sin manera de comprobar el tiempo que ha vivido aquí… Sí, Joaqui, sé que es así, no te lo reprocho, pero quiero que ahora le digas: no se preocupe, mamita, ya voy en camino; descanse en paz. Así dile, estoy segura que, con eso, con sólo eso, con oír tu voz, se permitirá el reposo. Apúrate, no la queremos ver sufrir más.

Apenas entré en cobertura y, tin tin, empezó a sonar el celular. Mensajes y llamadas perdidas de la plebe, de los tíos, de los primos, de mi hermano, de mi hermana, de mi mujer. Mensajes y llamadas por montón. Los compas se burlaron. Te ganaste la lotería o por fin te dejó tu vieja, dijeron. Quizá por instinto o mera intuición, tú bien sabes de eso, no quise averiguar de qué se trataba. Me limité a sonreír, hacerles así y a mirar hacia adelante. Qué bonita se veía la tarde, te lo juro. En días de frío, hasta parece que el sol brilla un poco más. Dejé a los compas cerca del downtown; y me vine a casa. Estaba aparcando, cuando vi a mi señora y a las niñas por el retrovisor. Algo me apretó en la boca del estómago, ¿sabes? Fuera lo que fuera, no parecía bueno. Tomé aire y valor, y caminé hacia ellas. Mi mujer me miró como hacía mucho no lo hacía; con cariño, con esa mirada suya que, Dios santo, fue la trampa que me ató a este país, esta gente, esta lengua. Luego me envolvió en un abrazo. Qué abrazo, en serio. Qué pequeño y vulnerable se siente uno ante una maravilla de ésas. Y, entonces, ese susurro extraño: I’m sorry, honey. Ha muerto mamá. Ay, qué opresión en el pecho, qué silencio. Ha muerto mamá, dije una y otra vez mientras miraba cómo papaloteaba una mariposa en el marco de la ventana y tú te asomabas, curioso, por la puerta: no sé bien si trataba de entender lo que había dicho mi mujer o simplemente quería convencerme, palpar la realidad de su mal español. Ha muerto mamá. El sol se alejaba en una alfombra teñida de rojo y volaba hacia… el más allá… ¿Tú sabes qué hay ahí? Como sea, miré el cielo de este país con más tristeza que nunca. Esas simples palabras de mi mujer fueron como un puñal: se me clavaron hasta adentro. Con ellas, entendí realmente que nunca iba a volver. Ya no había para qué. Mamá ya no estaba en este mundo y, aunque fuera en ese preciso instante que, de verdad, quisiera huir de aquí y de todo lo que entonces llamaba “mi vida” pa regresar adonde me aguarda mi ombligo, donde se acumulan mis sueños; desde ese momento (y en adelante), sería cuando menos tendría sentido agarrar mis cosas y largarme. Porque, dime tú, qué caso tenía irme en esas circunstancias y ver a mamá tendida en un cajón, ver su rostro triste, ajado, sus ojos tan claros hundirse en la oscuridad de la tierra; y no poder abrazarla, oler la leña en su pelo, verla reír, escuchar su voz. Ah, cómo le gustaba hablar, cómo le gustaba que, a pesar de los años y la poca práctica, no hubiera olvidado la lengua. Estaba orgullosa. Lo que bien se aprende jamás se olvida, decía. Y te confieso, eso es lo que más me duele: ver a mi familia cada vez más agringada. Cada vez hablamos menos. No digamos en zoque, sino siquiera de cómo es la vida allá. De los olores y sabores de la comida. De nuestras fiestas. De nuestros bailes, nuestra música. Mi hermana tenía razón cuando dijo que nosotros estábamos peor. Así es, y creo que la cosa irá todavía a más peor. Yo ya no entiendo un carajo. Palabra que me cuesta moverme entre los míos. No country for old men, dicen mis hijas. Pero lo que soy yo, estoy harto del inglés, de los modos de esta gente, de sus costumbres. Por eso, desde que murió mamá, me di a esta puerca manía de hablar contigo. Es mi forma de resistir, de dar batalla. Aquí sólo el bosque y el cielo te escuchan. Como decía ella: son los únicos que permanecen, son los únicos que entienden cualquier idioma… Y sí, claro, tú también gato cabrón. Porque tú me entiendes, ¿verdad? Tú sí sabes escuchar al corazón, lo que realmente importa, ¿verdad?