Incursiona el Programa Cultural Tierra Adentro en el cine con el documental No son las bicicletas
Comunicado No. 742
México D.F., miércoles 7 de mayo de 2014
Estreno en la Cineteca Nacional
*** La producción, dirigida por Ricardo Poery, constituye la extensión de los contenidos de la revista Tierra Adentro hacia esta disciplina, en un esfuerzo del Conaculta para sumar nuevas opciones de difusión
*** La cinta se proyectará en función especial el jueves 8 de mayo a las 18:00 horas en la Sala 8 Hermanos Rodríguez
Anécdotas del día a día en la vida de la ciclista internacional de alto rendimiento, la regiomontana Ingrid Drexel; relatos del escritor Paco Ignacio Taibo II sobre los inicios de su padre como cronista de ciclismo en la España franquista; la organización y el trabajo de colectivos urbanos de bicicletas en México, y la historia del artista argentino Fernando Traverso, quien representó a los desaparecidos de la dictadura militar en su país de los años setenta y ochenta, mediante 350 pintas en forma de bicicleta en la ciudad de Rosario, Argentina, son parte del documental No son las bicicletas.
La producción, dirigida por Ricardo Poery, constituye la extensión de los contenidos de la revista Tierra Adentro hacia esta disciplina, en un esfuerzo del programa de la Dirección General de Publicaciones del Conaculta para sumar nuevas opciones de difusión. El documental presenta durante 42 minutos los contrastes sociales y humanos entre los muchos tipos de ciclistas que circulan por el país, a través de entrevistas, imágenes de archivo y escenas filmadas en diversas locaciones.
La cinta explora la dinámica de algo que No son las bicicletas, sino las infinitas causas e incertidumbres que se entretejen entre aquellos que las conducen y las que esperan a los ausentes atadas a cualquier viejo árbol.
No son las bicicletas analiza las experiencias sobre ruedas y aborda las relaciones entre aquellas y el mundo que les da existencia y sentido, y muestra que donde hay una bicicleta se encuentra también una historia humana de búsqueda, lucha, o fracaso, quizá aun de redención.
De esta manera, el documental emprende un viaje por los universos personales de múltiples seres humanos cuya vida se une a partir de este vehículo como medio de transporte, entretenimiento, subsistencia o anhelo inconcluso, y establece un paralelismo entre las diversas etapas de la vida humana y los múltiples usos que se le asignan.
Se trata de la primera incursión en la disciplina del cine del Programa Cultural Tierra Adentro, que busca sumar nuevas opciones a su objetivo de difundir el trabajo y expresiones de jóvenes creadores de toda la República Mexicana.
La producción completa estará disponible muy pronto a través del sitio tierraadentro.fondodeculturaeconomica.com y se planean proyecciones en diversas sedes en la República Mexicana.
Nacido en la Ciudad de México en 1980, Ricardo Poery estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y Comunicación Social en la UAM-Xochimilco. Ha trabajado como guionista y realizador en diferentes medios de comunicación como Capital 21 y Canal 22.
Ricardo Poery ha sido profesor en la Facultad de Filosofía y Letras donde dio el seminario taller Producción de documental histórico, en la licenciatura de historia. Es director, guionista, fotógrafo, diseñador sonoro y postproductor de cortometrajes de ficción y proyectos documentales.
No son las bicicletas se estrena en función especial este jueves 8 de mayo a las 18:00 horas, en la Sala 8, Hermanos Rodríguez, de la Cineteca Nacional.
Fragmentos de No son las bicicletas pueden verse en la liga: https://www.youtube.com/watch?v=RvMjykOlpHs