Tierra Adentro
Detalle de portada

Titulo: La ciudad blanca

Autor: Karolina Ramqvist

Editorial: Anagrama

Lugar y Año: Barcelona, 2017

 

La cuarta de forros de La ciudad blanca es generosa en elogios para la novela de Karolina Ramqvist: «una narración de alta tensión, pasmosa profundidad, reverberación perdurable», «una voz única en la literatura sueca contemporánea», «escrita con una pericia increíble », «una pequeña joya», «una novela sin fisuras y perfectamente controlada» y un extenso etcétera sobre las mismas líneas. Se le compara incluso con La carretera, de Cormac McCarthy. ¿Cómo no iniciar su lectura con altas expectativas?

La ciudad blanca es la historia de cómo la ostentosa vida de Karin se va al abismo cuando John, su novio que trabajaba con una mafia indefinida, desaparece del panorama y las autoridades suecas se dan a la tarea de embargarle su mansión, carro de lujo y cuentas bancarias. Lo único que le queda es su hija bebé, Dream, y una caja fuerte llena de armas. Desde el inicio de la novela, las cosas no pintan bien: el teléfono y demás servicios de la casa, incluida la calefacción, han sido desconectados por falta de pago. El invierno eslavo amenaza con congelar a madre e hija. Karin termina comiendo las últimas latas en su alacena y cereal rancio, mientras trata de vender sus bolsos y zapatos de diseñador en línea, colgándose del internet de los vecinos, para hacerse de algo de dinero. A cambio de pizza gratis todos los días debe tener sexo mecánico con el joven repartidor. Al mismo tiempo, no deja de cuidar de su bebé y se desplaza por todos lados con ella a cuestas, como una condena. Su antigua vida de opulencia se ha reducido a las variadas funciones escatológicas que definen la maternidad. Cuando los funcionarios de la Autoridad Sueca contra Crímenes Económicos le dejan claro a Karin que embargarán sus posesiones en un día específico, ella por fin sale del estupor que la ha mantenido durante semanas sin hacer nada por su situación.

La novela posee una trama muy básica, simple. La ambientación y descripciones del entorno podrían ser rescatables, pues la gélida ciudad con sus tejados a punto de sucumbir a la nieve llega a ser una metáfora de la frialdad, desdén y falta de solidaridad de los seres humanos con los que se topa Karin; sin embargo, la historia se atora cada tantas páginas como un vehículo que encalla en la nieve y le es imposible avanzar. Ramqvist detalla cada berrinche, cada siesta, vómito, amamantamiento, cambio de pañal, cosa que la niña se mete a la boca, y los hitos que toda madre ha experimentado con su primer bebé. Karin se pierde en las memorias románticas de su amante muerto y en las necesidades de su hija de manera tan repetitiva y constante, que como una madre primeriza yo misma llegué a temer en cada capítulo que llegara otro momento en el que su blusa se manchara de leche, sobre todo porque no se aseaba jamás, o que la niña despertara y tuviera que arrullarla otra vez.

Si bien a primera vista Karin parece ser un personaje tenaz, fuerte y resiliente, nos muestra también que es verdaderamente inútil. Cierto, su familia le ha dado la espalda por haberse relacionado con un mafioso, pero ella prefiere intentar buscar a terceros antes que intentarlo una vez más con sus parientes. Además, al parecer no posee ningún tipo de ahorros propios o tarjetas de crédito: es como si hubiera vivido siempre en una burbuja de privilegios y no hubiese tenido un pasado previo a su amante, lo cual es extraño considerando lo autosuficientes que suelen ser las mujeres en una cultura como la sueca. Sin embargo, en ningún momento se le ocurre buscar un trabajo para sostenerse a sí misma o acudir al ministerio de ayuda social, que seguramente es espléndido en aquel país de primer mundo. La única solución para la protagonista es buscar a los colegas mafiosos y exigirles el dinero que asume le correspondería a John. Pero ellos, al igual que sus novias y antiguas amigas, no le regresan las llamadas, se rehúsan a verla y muestran una pasmosa indiferencia para con ella y la bebé.

Aunque la editorial que publica a Ramqvist en español se refiere al libro como parte thriller y parte novela psicológica, yo no encuentro la tensión y ritmo que caracterizan al primero, ni la profundidad en los personajes que debería poseer la segunda. El final de la obra es la parte más interesante porque parece que por fin sucederá algo, pero la autora lo resuelve de manera apresurada e inverosímil, con una escena muy elíptica y sacada de la manga. No todas las novelas son para uno y ciertamente la de Ramqvist no lo fue para mí.