Esto es CORE
Durango, Dgo. 5 de septiembre de 2013. Tomar la opción de hacer cultura de manera independiente arriesgando el capital propio, sin subsidios oficiales, batallando con la competencia que representa la gratuidad de los eventos públicos que ofrece el Estado, ingeniar estrategias para atraer gente, mantener a toda costa una buena programación, ¡son ganas luchar! Además, si decides invertir una buena cantidad de dinero en acondicionar espacios de primera, como por ejemplo, una sala de espectáculos con aire acondicionado, butacas, proyector, así como en una fabulosa cafetera italiana, la recuperación económica se vuelve un sueño imposible… Pero así es la vida, y uno hace que lo que le gusta por convicción, sobre todo si se trata de un proyecto familiar integrador: Luis (papá) principal inversionista y promotor; Leticia (mamá), algunas ideas; Fernanda (hija), todo el trabajo; Luis Sergio (hijo), consejero, y Paco (marido de Fernanda), la música, la disposición para pasar del vibráfono a la máquina de palomitas, etcétera. Esto es CORE, el Centro Revueltas, dedicado a los geniales hermanos que en Durango todos admiramos, ya sea porque los conocemos de vista, porque nos los recetaron en la primaria o porque alucinamos su talento y fama.
A los Revueltas los vemos retratados en la sala principal de este magnífico espacio cultural localizado en el Centro Histórico de Durango, en la calle de Independencia, entre Aquiles Serdán y Negrete. Las caras de José, Silvestre, Fermín y Rosaura reflejan la valentía de los Rangel, con Fernanda como directora.
Fernanda ideó gran parte del proyecto porque ejerce apasionada su vocación. Estudió una maestría en Gestión Cultural en el Instituto Universitario Ortega y Gaset en Madrid (2004 – 2005), y aquí la vemos despachando exquisitos pasteles (que prepara una de sus cuñadas), ofreciendo ciclos de cine impecablemente curados y organizando talleres de joyería, arte y diseño, etcétera.
Fernanda fue directora de la Cineteca Municipal (2007 – 2011); ahí se fogueó en el difícil arte de relacionarse con las autoridades culturales de nuestro país al lograr firmar un convenio con la Cineteca Nacional, aparte de convencer a las autoridades locales de la importancia de cambiar las 250 butacas de esta sala de cine que hasta hoy ofrece tres funciones de una película diferente cada día, con excelentes programas temáticos, por lo general sin costo.
En su momento, el cambio de butacas hizo que el público se acercara a la Cineteca con más gusto y confianza a disfrutar los ciclos de cine de arte internacional que Fernanda Rangel y su equipo programaron, incluyendo temas de diversidad sexual, ecología, y otros igualmente novedosos para la sociedad duranguense.
Por lo tanto, hacer cultura de manera frenética sigue siendo la máxima ocupación de esta mujer, tanto así que al verme conectada en Facebook, me escribe: —¿Qué plan tienes para hoy? —Aún no tengo plan. —¿Por qué no vienes a las 6:00? Mi mamá va a proyectar una película argentina: Cama adentro.
Fui con mi hermano Gabriel, residente en Estados Unidos, de visita en Durango por unos días, y tal cual: la convocatoria resultó exitosa: asistieron alrededor de 30 personas. Lo mejor, a cambio de esta oferta se espera que la gente deposite una aportación voluntaria en el cochinito colocado a la entrada de la sala de video. De modo, entonces, que la apuesta es así de fraterna, prácticamente porque de otra manera quizá no asistiría tanta gente y la cafetera no desbordaría leche espumosa.
Leticia dio la bienvenida al público e hizo el compromiso de mantener un ciclo pensado exprofeso para replantearnos ideas viejas y nuevas en torno a la dichosa perspectiva de género. Las reuniones serán todos los martes primero de mes a las 7 PM. En la función de ayer, la investigadora Beatriz Elena Valles Salas, a propósito de la relación entre una mucama (de las de antes) y su patrona —tema central de la película argentina que vimos— planteó la importancia de respetar la integridad de las señoras que ayudan en los quehaceres de la casa. Por si fuera poco, ella nos obsequió un ejemplar del libro “Estudio sobre el acoso laboral en trabajadores/as domésticos de la ciudad de Durango”, escrito con fines de divulgación.
Entre tanto, hoy también iremos a CORE; presenciaremos el arranque del ciclo “Francesas. Las mejores del Tour”.
Esto es CORE.