Tierra Adentro

Titulo: Aves migratorias

Autor: Mariana Oliver

Editorial: Fondo Editorial Tierra Adentro

Lugar y Año: México, 2016

Sucede que los verdaderos lectores son más que lectores. No es que amen perderse en una historia ficticia, es que añaden a su realidad un estrato narrativo mediante el cual cifran cada uno de sus encuentros, cada objeto, cada anécdota, cada manifestación física del mundo. El lector auténtico descubre, inventa o teje una legibilidad particular, íntima, erigida mediante símbolos conectados entre objetos aparentemente lejanos. Debajo de la apariencia de las ciudades, de los objetos, de los personajes, el lector anuda los hilos. Mariana Oliver, autora de Aves migratorias, premio de ensayo José Vasconcelos 2016, se sirve de esa virtud que construye una inesperada conexión entre las cosas.

Dentro de la ya proverbial generosidad que el ensayo literario posee, acaso mayor que la de otros géneros, destaca la virtud de reinterpretar los espacios que habitamos y redimensionar los objetos donde se detiene la mirada, de modo que un lugar tiene la posibilidad de convertirse en algo mucho más significativo que una coordenada. Aves migratorias es un conjunto de ensayos que funciona simbólicamente a manera de constelación. Ese grupo de estrellas, como en la navegación antigua, sirve como orientación tanto para hacerse a la mar como para volver al hogar.

Los diez ensayos que forman el libro se despliegan en una estructura que va de lo general a lo particular, de los espacios abiertos a la intimidad, de los patrones en el cielo a la obra negra de una casa por habitar. «Aves migratorias», el texto que da título al conjunto, ensaya la historia de Bill Lishman, que más que nada en el mundo deseó volar, y que recibió su revelación primordial a partir del patrón migratorio de las grullas trompeteras. «Capadocia» recorre la vida imaginaria y momentos luminosos de una ciudad subterránea de lava dormida, olvidada bajo las montañas turcas. La división de Berlín en Este y Oeste, la bomba dormida bajo el Rin en la ciudad de Koblenz, el extrañamiento de un idioma ajeno como umbral que revela un mundo extraño, en construcción, son temas que Oliver sobrevuela para trazar su propio mapa.

«Normandía», acaso uno de los ensayos más brutales, y por lo tanto, un texto necesario, vincula la circunstancia política, social e histórica de las mujeres rapadas fotografiadas por Robert Capa al terminar la Segunda Guerra Mundial, aquellas a quienes se señalaba ignominiosamente (en lugar de ejecutarlas, como ocurría con los hombres) mediante la mutilación por haber colaborado con el enemigo en tiempos de guerra, mujeres cuyos cuerpos se convirtieron en territorio y botín de guerra, como las mujeres rapadas de la Biblia, en la Edad Media, y, en fin, como Las brujas, de Road Dahl, quien señala, como insuperable pertinencia, que siempre hay algo indecente en una mujer calva.

Al final del recorrido, después de nombrar a los otros niños perdidos, atrapados en el limbo de la orfandad, expulsados de La Habana por sus padres hacia Florida como resultado de la propaganda estadounidense anticastrista, ocurre la vuelta al terruño. «Plano de una casa» es un ensayo sobre el hogar y desde la intimidad, donde cada habitación narra un viaje distinto, una edad distinta y un deseo compartido.

Decía Bohumil Hrabal que un auténtico libro es aquel que abre un camino más allá de sí mismo. El ensayo se ha definido mediante innumerables símiles. Aves migratorias se alinea con la noción del viaje, aunque no tanto con el vagabundeo fortuito por las calles de una ciudad extranjera en busca del descubrimiento, sino con el reconocimiento de ejes que articulan una cartografía emocional, lugares históricos que son proyecciones de angustias, miedos, sufrimiento y pérdida, un trayecto que desemboca, tras la odisea iniciática, con su Escila y Caribdis, con sus fronteras, muros y sus bombas aletargadas, con sus brujas y sus niños perdidos, en el regreso a Ítaca. El primer libro de ensayos de Oliver abre, en efecto, un camino más allá, incluso varios. Es la escritura hilada por una lectora auténtica.


Autores
(Salvatierra, 1982) es escritora. Fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas y del Programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Publico el libro de ensayos Locus, variaciones sobre ciudades, cartografía y la torre de Babel (Posdata, 2013) y el de cuentos Panteón familiar (La Pereza Ediciones, 2016).