Tierra Adentro
Fotografía por Pixabay.

Por segunda ocasión, la ciudad de Durango será la sede de un espectáculo inusual, dentro del marco del Festival Internacional José Revueltas se realizará el Segundo Encuentro Nacional de Cajas Misteriosas, organizado por la compañía teatral “Colectivo Cuerda Floja”, fundado en el 2006 por José Ángel Soto y Ana Laura Herrera. El cual se desarrolla a partir de unas pequeñas cajas colocadas en los andadores turísticos esperando a que un espectador se acerque y escuche la historia que esconde. Historia breve con una duración no mayor a los 3 minutos.

Para saber un poco más sobre las actividades que se llevarán a cabo del 3 al 5 de octubre entrevistamos a la compañía responsable de tan particular evento.

 

Itzel Lara: ¿Nos podrían explicar un poco cómo es que surge la idea de hacer este particular encuentro?

Colectivo Cuerda Floja: Cuando iniciamos con la creación de nuestra Caja Misteriosa, en 2008, sabíamos que habían muy pocos grupos en la República Mexicana que también habían explorado este tipo de juguete, desconocíamos de dónde surgió su iniciativa, cómo fue que se inspiraron, cómo las manejaban y qué técnicas utilizaban, ya que, aunque existían referencias, nosotros como grupo creamos nuestro propio dispositivo y metodizamos nuestra forma de construcción. En la cual se pueden integrar todo tipo de títeres en una caja (esta metodología es la que nos ha permitido brindar talleres para compartirla no sólo en el República Mexicana, como Tlaxcala, D.F. y Guadalajara sino también en Egipto y Reino de Bahrein, en el Golfo Pérsico; y en cortometrajes para Festivales en Veracruz, Morelia, Quebec y Bordeaux)  así que después de haber conocido a colegas en éste ámbito, decidimos realizar el encuentro, como su nombre lo dice, para poder compartir todas estas inquietudes y las distintas maneras de resolver este artefacto cuyo objetivo es meramente voyerista y de curiosidad. Compartir nuestras técnicas, formas de construcción y diseños de cada una de las cajas.
IL: Para el público que desconoce esta técnica, ¿de dónde surge?

CCF: La referencia más cercana que encontramos fue en grabados y pinturas de Europa en Francia e Inglaterra del siglo XVII; donde se personificaban a viajeros que iban de pueblo en pueblo entreteniendo a la gente, a la usanza de los cómicos de la legua, a cambio de algunas monedas o comida; sin embargo, creemos que en todas las culturas ha habido un juguete de estas características, que utilizan como medio de diversión y entretenimiento la curiosidad de espiar algo. Para esto uno de nuestros colegas, Cesar Tavera, de Baúl Teatro, que nos acompañará nuevamente, ha realizado una investigación muy interesante y completa relacionada con este tipo de espectáculo, al cual se le conoce como Peep Show, Rare show, Titirimundi, Lambe-Lambe, Caja Misteriosa, Magic Box y de otras maneras.
IL:¿Cómo lo recibieron el año pasado los asistentes?
CCF:
Las presentaciones se realizaron en la calle Constitución y Plaza Fundadores, el recibimiento fue tan bueno que los titiriteros se quedaron más del tiempo planeado y el público cooperó de manera voluntaria. Fue tan bueno que lo solicitaron en otros municipios, por lo que en esta ocasión se realizará en Gómez Palacio y Lerdo, además de la capital.

 

IL: ¿Quiénes son las compañías invitadas? ¿Cómo ha sido el apoyo por parte del gobierno?
CCF:
Las compañías que nos acompañaron el año anterior fueron: Baúl Teatro, de Nuevo León (Cesar Tavera), Ars-Vita Títeres, de Hidalgo (Lourdes Miramontes y Jorge Vega), Monini Títeres, de San Luis (Sandra Delgado), Dragón Rojo, de Veracruz (Arminda Vazquez), Titirisol, de Tlaxcala (Alejandro Palmero), Ricardo Flores, de Tlaxcala y Colectivo Cuerda Floja, de Durango (Ana Laura Herrera, José Ángel Soto, Miguel Torres, Alejandro Muñoz, Andrey Galván, Felipe Lomas, Diego Chavarría, Fernando Aguirre, Paulina Herrera). Este año vienen Baúl Teatro, Monini Títeres, Ricardo Flores, Luis Cervantes, Tania Martínez y Natalia Martínez y Colectivo Cuerda Floja.

En cuanto al apoyo por parte del Gobierno, ha sido el Instituto de Cultura del Estado de Durango quien ha facilitado el primero y segundo encuentro, pero valoramos sobre todo el mérito de los titiriteros, quienes aceptan venir con bajos honorarios.

Sin embargo, esta actividad ha tenido gran eco en otros estados de la República Mexicana y otros países, por lo que esperamos que el próximo año pueda ser de carácter internacional y haya una mayor aportación. Cabe mencionar que el impacto puede llegar a ser tan grande como lo es en Charleville-Mézières, que dedican toda una avenida con este tipo de espectáculos durante su Festival, en Francia, y esto colabora al turismo y convivencia familiar.


IL: ¿Qué pueden esperar las personas que vayan al encuentro?

CCF: Un momento de entretenimiento diferente y sorpresivo para toda la familia, 10 espectáculos distintos en una hora y media. ¡Esperen su turno y verán lo que se esconde dentro de la Caja Misteriosa!

Para mayores informes, consultar la página de facebook de la compañía.


Autores
La redacción de Tierra Adentro trabaja para estimular, apoyar y difundir la obra de los escritores y artistas jóvenes de México.
Ciudad de México, 1980. Dramaturga. Autora de Aún no recuerdo su rostro (FETA 2014). Fue Becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas (2009-2011) y de Jóvenes Creadores, FONCA, (2008-2009). Participó en los talleres de The Royal Court of London y realizó una residencia en la misma institución en marzo del 2013. Su obra Anatomía de la Gastritis, traducida al francés por David Ferré, fue editada por la editorial Le Miroir. Ha publicado Editorial El Milagro; Los Textos de la Capilla, segunda generación; Tierra Adentro, Buena tinta y la revista Este País. Su guion Distancias Cortas fue publicado en co-edición con IMCINE y Editorial Buena tinta, en 2012.