Tierra Adentro
Hurt, 2015. Antoni Oki.

 

Hurt, 2015. Antoni Oki.

Hurt, 2015. Antoni Oki.

 

 

INCISION PRIMERA (*)

Dice Susan Sontag: «Desde que se inventaron las cámaras en 1839, la fotografía ha acompañado a la muerte».

 

INCISION PRIMERA (**)

El método: fotografiar y amputar se parecen. Debe seleccionarse aquello que permanecerá, y decidir qué se relega al olvido, a ese espacio ambiguo y dispensable que es el fuera de cuadro.

 

INCISION PRIMERA (***)

El Dr. Farabeuf se dice, se des-dice: la contemplación de una imagen en donde alguien muere cambia la naturaleza de quienes somos, y contiene —en el tiempo que tarda el obturador en dispararse— toda nuestra existencia. Me planteo entonces: ¿el desmembramiento del cuerpo ( físico y del texto) no es también el nuestro? 29 de enero de 1901: 1. El diario North China Daily News publica la fotografía de un hombre que padece el suplicio del Leng Tch’é; el Dr. Farabeuf observa. 2. Farabeuf toma la fotografía del supliciado y planea recortarla para que esté «a la medida de sus deseos» 3. Georges Bataille incluye la fotografía en Las lágrimas de Eros. Para él, la conjunción entre el horror religioso y el éxtasis erótico es, también, cosa de un instante. 25 de marzo de 2011: veo en el periódico la fotografía de un cuerpo dentro de una bolsa de basura. Hay que repetir «de basura». La nota habla de cinco personas que fueron descuartizadas en Acapulco. No encuentro la posibilidad de un rostro. Pongo el mío. Me aterro.

 

INCISION PRIMERA (****) 

Escribir también es viviseccionar. Elizondo practica cirugías, meticulosas e incisivas, en el lenguaje, en el acontecimiento y en el sentido de la existencia. Lo pertinente es, pienso, preguntarnos por lo que se fragmenta en aquellos que contemplamos la imagen.

 

INCISION PRIMERA (*****)

¿Congelamos los efectos de la violencia porque alguien tiene que memorizarlos? Sin embargo es más tenaz el olvido, y los recuerdos, como las piernas, también son amputables.


Autores
Paulina del Collado Lobatón (México, 1990). Es pasante de la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Actualmente se desempeña como becaria de investigación en el Centro de Estudios Lingüísticos de El Colegio de México. Fue seleccionada por La Fundación para las Letras Mexicanas, Capítulo Monterrey (2013). Es egresada del diplomado de creación literaria Xavier Villaurrutia del INBA.
Similar articles