El Blues de Jimi Hendrix

Titulo: Empezar de cero
Autor: Jimi Hendrix
Traductor: Raquel Vicedo
Editorial: Sexto Piso
Lugar y Año: México, 2013
Empezar de cero es una biografía inusual. Planificada como un biopic por el cineasta Peter Neal, con la colaboración de Alan Douglas, está construida a partir de entrevistas, letras de canciones, fragmentos de cartas, speech’s pronunciados durante conciertos y extractos de diario. Que en lugar de cristalizar en un documental, realizaron un viaje a la inversa: el material recopilado se convirtió en un libro. Se trata de un acontecimiento único. Un texto sin autor. Aunque existen excepciones, la biografía sobre rock no goza de una elevada reputación. Por lo que la irrupción de este documento lo sitúa quizá como el mejor en su género. La agrupación de los testimonios de diversa índole del propio Jimi no se reducen a una simple cronología: cuentan una historia.
Este libro encierra varios libros. No sólo relata la vida del mejor guitarrista de nuestra era, contada en sus propias palabras, es también la narración del proceso de una mente que se despeña hacia la locura. De principio a fin se percibe como la cordura de Jimi se deteriora debido al ritmo de vida tan vertiginoso que experimenta como estrella de rock. El abuso del LSD, el agotamiento físico y espiritual, las exhaustivas presentaciones que ofrecía, la intensa vida sexual que profesaba, y la presión que le significaba la estatura de su carrera. En 1967 fue votado como el mejor músico del mundo en una encuesta realizada por Melody Maker. Su perdida de equilibrio se advierte en sus expresiones, al inicio de la obra lúcido, seguro de sí mismo, con una gran inteligencia emocional, y hacia el final, un cúmulo de confusión, desubicado y con un nulo interés por la coherencia. Si alguien desea saber cómo alguien se vuelve loco, lo puede atestiguar en este testimonio.
Y otro de los libros aquí contenidos es la derrota de un hombre por su entorno. También se revela la manera en que Jimi sufre un proceso de alejamiento de la vida pública que lo llevarán, a la par de su locura, a alienarse. Y a sentir un repudio generalizado por el mundo. Esto propiciado por sus problemas para lidiar con la fama, los conflictos internos surgidos en su banda y los constantes ataques que sufrió a lo largo de su vida: por su manera de vestir, de peinarse, su música, las sustancias que consumía y el hecho de ser un negro con sangre cherokee. Al final, tanta presión terminó por derrotar a un Hendrix que siempre se había mostrado autosuficiente. Debido a este hartazgo, comienza a desarrollar ideas acerca de la convivencia entre las personas. Y aunque él siempre se manifestó escindido del flower power, a partir de 1967, después del asesinato de un negro por los Hell’s Angels en un concierto de los Rolling Stones, Jimi comenzó a enarbolar ciertos postulados del amor y la paz.
Y el último libro que guarda es la historia del primer teórico de la guitarra eléctrica. Por todos los preceptos que vierte, fue uno de los primeros en pensar su instrumento. Un filósofo de la distorsión, el feed back y el wha wha. Los comentarios aquí leídos son lo que llevaría a músicos como Cerati a afirmar que la música estaba en los cables. Además habla de sus músicos favoritos: Dylan, los Beatles, Zappa, Clapton, Brian Jones. Y sobre sus influencias: Jimmy Reed, Muddy Waters, B.B. King, Elmore James, Howling Wolf. Pistas que revelan la gran competencia musical que existía en esa época. Que entre otras cosas llevó a enemistar a Hendrix con The Who, por ejemplo, quienes se quejaban de que Jimi les había robado a Thownsend el número de destruir la guitarra en el escenario. Que Jimi llevó al límite al quemar su intrumento en el Festival de Moterrey en 1968.
Todo esto que se haya intrínseco en Empezar de Cero con un solo fin: conocer el pensamiento de un músico que sólo puede ser descrito de esta manera: cada ejecutante aspira a tener una voz única, personal, pero cuando Jimi tocaba no sonaba una voz, escuchabas el cosmos. De ahí su concepción del universo en su obra. Por lo que llamarlo un virtuoso me parece ofensivo. Ya que trabajaba con una materia inasible. Pero eso el impulso galáctico no era definitorio. Lo que más describe a Hendrix es el misterio. Primero, el que no nos podemos explicar en cuanto a su forma de tocar. No se sabe bien de dónde extrajo sus habilidades. De su periodo con las primeras bandas a las que perteneció hasta el momento en que estalló en Inglaterra, se ignora cómo se convirtió en tal excelso guitarrista. Lo que lo empata directamente con el mito de Robert Johnson. Quien se presume vendió su alma al diablo en una encrucijada a cambio de habilidades en el instrumento. Lo mismo podría pensarse de Hendrix. Y esta idea se refuerza con su temprana muerte, a los 27 años. Y aquí la sensación de ultratumba se recrudece con lo clarividente que fue Hendrix con su muerte. Desde 1967 la venía anunciando en entrevistas. “Volveré a Seatlle sólo en una caja de pino”. Y en 1970 una fuerza sobrenatural lo reclamó. Anunció tanto su deceso como si supiera que la muerte estaba próxima. Como si tuviera pacto con el diablo y supiera que vendría por él en ese momento específico.
Empezar de cero es un libro valioso porque llena un vacío en la historia de la música que jamás se pensó podría ser llenado. Sin duda, uno de los libros no del año, de la década.
[…] Ver artículo original […]