Tierra Adentro
Cuadro de estambreː arte del pueblo wixárika, fotografía de Juan Carlos Fonseca (CC BY-SA 4.0 DEED)
Cuadro de estambreː arte del pueblo wixárika, fotografía de Juan Carlos Fonseca (CC BY-SA 4.0 DEED)

Nɨawari

Nepɨnɨawa taniuki ma’eniɨriɨ kɨnikɨ

wa’atɨ matɨari pɨtiwiye witarita.

Xepɨpɨtsi ‘eekayari hapaɨ yemuritsie

makaneika, tetexitsata meukakɨkaa

naxi netenie mepɨnetsitawiri

nemɨka niukukanikɨ.

Ta niuki tawarí pɨka ‘umaweni

nekaniuwetɨ nepɨka hayani.

Teteexi nepɨkuyuitɨanɨ tɨrɨkaɨyemekɨ

niuki ma ‘eniɨrikɨniki kemɨ’ane

parewiya meme’a’iwawa.

Tepu’uwani tekahayemamatɨ,ta nanayari

tukari meuhane memɨ ka ha witekenikɨ

tumuanari tsatapaitɨ tepatinexɨani

tuutu mɨtiununuiwa hapaɨ Wirikuta mu xuawe.

Ta Tukari tawarie pɨtaweene,tatutsima

takakaɨma wa iyari temɨkaxeiyakɨ.

Canto

Canto para que nuestras voces

 se escuchen como las primeras

 lluvias de verano.

Como un soplo de la brisa de las montañas

cayéndose entre las rocas.

Pusieron cenizas sobre los labios

 para que me quedara callada.

Nuestra palabra no será silenciada

nuevamente.

En silencio no me voy a quedar.

Tocaré tan fuerte las piedras para que

se escuchen todas las voces que luchan.

Viviremos sin miedo,

Nuestras raíces jamás serán cortadas.

Renaceremos entre el polvo

para brotar como las flores del desierto.

Nuestros hilos volverán a tejer la memoria

de los ancestros.

Niuki

Ne niuki mɨkayɨtɨmaiyanɨa nepɨyiane.

tsepa kepaɨmetɨ munuyemie te’u’uwatɨ 

ne mana nepuyeikani.

‘amutsie neyewetɨ ne nanari pɨtayɨra hakewa

 ne niuki meyɨrani.

‘Imɨari nepayani ‘iyaritsie pemei’enikɨ,

Túutu nepayani mɨkɨ’iyaritsie meukunexɨani,

mana puyuhayewa ‘ayeiyari, nɨawari tsiere yɨrari.

Palabras

Soy la voz que nunca olvidarán

pasarán generaciones y generaciones 

y yo estaré ahí

presente en los pensamientos tuyos.

Echaré raíz bajo la tierra donde puedas andar

 recordando mis palabras.

Seré la semilla que plantaste en cada pensamiento,

seré esas flores que broten en los árboles,

de ese árbol quedará mi recuerdo.

Hikuri

Hekɨ tita haɨmɨ pe ti yɨane

mana wirikutsatsie penyu ‘uxipitɨa

‘ekɨ tutu pepɨ hɨkɨ,mana meti neika

‘ekɨ tutu pepɨ hɨkɨ teuteri me mu wautɨwe ne kie tari.

‘Ekɨ nenewieri pe pɨ hɨkɨ  ne ‘iyaritsie pematinuiwa

ne teteima ne kakaɨme nekawara tɨmamaiyanikɨ

ekɨ niuki penetsipitɨa ne kwara tɨtɨmaiyanikɨ

 ne kiekaritsi kemɨra ku ane.

Peyote

Eres un misterio que reposa

en esas tierras desérticas

eres la flor que brota en el desierto

eres la flor que buscan los hombres

de mi pueblo.

Eres plegaria que surca mis labios

para honrar la memoria de mis ancestros

tú me das el rezo para cumplir

 las promesas en la tierra.


Autores
Kɨpaima Norma Robles Carrillo es originaria de la comunidad de Mesa del Tirador municipio de Bolaños, Jalisco. Estudió la licenciatura en Ciencias de la educación en la Universidad autónoma de Nayarit, es maestrante en creación educativa de la Universidad Autónoma de Querétaro. Ha trabajado en temáticas que tienen que ver con los derechos a una educación digna para la población de pueblos originarios. Escribe poesía en wixarika e imparte cursos en su lengua materna en la Universidad Autónoma de Querétaro. Ha realizado trabajos audiovisuales galardonados con varios premios nacionales e internacionales. Es autora de un libro en prensa sobre un bestiario que cuenta los relatos en lengua wixarika.
Similar articles