Tierra Adentro

Lek xa jlikel xanavemunkutik lok’el ta pat mok, jk’elojkutik ech’el stuk’il Restaurante La negra. Ch’abal jbeinel, k’ajom sikotan muk’tik naetik. Xjaxax och ta ko’nton sikil malk’ak’al. Alonsoe sk’elolan yora ta sk’opojeb juju likel, ta jot sk’obe snitojun. Nom to’ox ta xbak’ talel xanobal karo ka’i. K’un to xjoch’lij vulel syantail ik’al Chevrolet ta kichonkutik, ik’ sut’an snenal. Xva’et likel pukuk yu’un, ch’abal to lek kotijem xlevev xa vulel li sti’e. Mu’yuk ka’i skoltaun li Alonsoe. Kee mak ta xi’el. Xpochlij smak sti’ karo ka’i, jopbilun xa ox muyel ta chotlebal. Alonsoe mu’yuk la kil me jope muyel ek, mu’yuk jchi’uk jch’ulel. ¿Me jvaich taje?, ch’ay ech’el jnopben.

Naka ta t’ajal banamil li ts’unbaletike. Xchik’chun sk’ixnal k’ak’al, lajcheb ora chi-abtejkutik. Lubem kok jk’ob, ta jti’bae sts’ujlajan ta xyal jchik’, chi’lek’an ta xk’ot ta sti’il yanal ke. Ak’o me jlapoj jpok’ yo mu xi k’ak’, ja’ xa ta xchik’van spusinal ya’luk. Mu stak’ xi kevajkutik ta ste’el ts’usube, me sta satik li supervisoraetike ta xak’ik utel.

Voljee la kich’ jajantael, skoj to jk’un chi-abtej, ¡Apresutare, india, vamos, vamos, no seas tortuga. Todos a trabajar!, ta st’axolan sk’ob ta schikote avan, naka xa mu ta xi sjisbikun ta jk’ob. Vo’on sk’elojun ba’yuk, nopol xa sk’uxul ye ta jsat. Yantik j-abteletike sjislajan no’ox ta x-ak’batik tsitsel ta yokik, oy k’ox tsebetik to jk’un ta x-abtejik ek. Ja’ xa no’ox chalik li yantike, ya las golpearon, están llorando. Jnitvanejetike ta sk’anik xlaj stulel ku’unkutik juju sep ta k’ak’al li sat ts’usube.

Li vulkutik li’ ta Tolimane jutuk xa mu jtob ora la yich’ ku’unkutik ta karo. Jna’uk ono’ox tsots abtele mu’yuk jch’un li tal jechuke. Ta autobus li vulkutik, ja’ j-ik’vanej talel li Oscare, li lok’kutik tal ta Jobel. Na’tik to k’u yepal toje yo sa’an tal epal vinikiletike. Ja’ yabtel o, xojtikin buy yajval abtelal ta nom buch’u ta sk’anan sviniktakike.

Ta autobuse li lub talel ta chotlej, jpat jxokone avan ta kiklej, ta xi va’i ka’i. Oscare k’ajom jkoj yak’ yalkunkutik ta ve’el. Mu xkojtikin li banamil bu li ve’kutike. Ta yut karoe ta sts’el ventana chotolun; ta slikebale jun yutsil banamil kil xcholet ech’anuk komel. Ja’ to sba li lok’ o ta kosilal. K’alal li totskutik ta Jobele jk’upin to ox talel sk’elel beetik. Ech’ k’u sjalile yak’bun ch’aj. Ta’lo ka’i chotlej, ma’uk xa ta ko’nton k’usi ta x-ech’anuk ta jsate.

Ch’abal jtaoj o lek kabtel chib ja’vil stsutsel jchanune. Jech’oxal li tal li’e,  jun xemuna sk’an sts’aki oxib u li’ oyun ta Jaliskoe. Ka’vilale jelaven ta lajuneb xcha’vinik. Mu’yuk o k’usi x-ayan ku’un. Yanuk li jbankiltake oy lek snaik; k’alal tsuts xchanunike sta no’ox yabtelik. Yanuk vo’one jeche’ malub k’ak’al ku’un. Lek ta xkich’ lo’iltael yu’unik ch’abal k’usi jna’ spasel k’uxi li ch’i tale, ¿me yu’un mu xa na’ xa ve’ yo ch’abal k’usi chanop chak’an ta akuxlejale?, ¿me yu’un li’ sbatlej osil achi’inoj o atot ame’ ta smalk’inot avaloje? La kak’be yipal chanun. K’alal tsuts ku’une ch’abal bu jta kabtel. Ka’i lo’il yalbun kamiko Pedro, oy me abtel ta Jalisko me chak’ane, Virginia. Lek me tojolil, tey to’ox li k’ot ta abtel ek, xi yalbun k’alal jta jbakutik ta Jobel jun k’ak’ale.

 Ta slikebe xi muyubaj chiabtej, ta jsa’ jtak’in jtuk. Jlo’ no’ox me sat ts’usube, ja’ ti k’u yepal sk’an ko’ontone. Me ja’o mu’yuk ilvanemik supervisoraetike yolobaj ja’ ta jtulan li bu staoj smuk’tikil satake. La vi’e ta xkat ko’nton mu xnikav jk’ob. 

Buch’utik xnikaj sk’obik li jchi’iltake lek ta spasik kanal. Yanuk vo’one k’ajomal ta jta vakib, vukub reja ta k’ak’al. Yantike x-jelav to o’lol yepal ta staik. Lik jvul ko’nton, mu sts’in ech’el jtak’in ma li’e, la jnop. Skoj ep jch’om la yiktabun jchanun ta universidade li tal ta sa’ abtel. Ak’o me te k’un xa tojbun, xi li jbankil olontale. Mu jna’ me ja’ xa ta stik’bun ta jsat k’alal mu’yuk k’usi ta jnoptik, lek no’ox jun ko’ntontik jujun k’ak’al, xie. Xko’laj ch’abal k’usi jna’ jk’antik, xi li slajebal la sk’oponune.

Lik jk’oponjbakutik xchi’uk yantik tsebetik, ta jlo’iltabekutik stsatsal li abtele. Ep utilanel, uts’intael ta xkich’kutik ta supervisoraetik. Ja’ xa no’ox oy buch’u j-abteletik lek yo’ntonik yiluke, ta spat ko’nton, ta xk’oponvanik, ta xchi’invanik ta lo’il. Jujun sobe ko’ol ta xlik jtsak jsurkokutik ta abtel. Vo’one ta xi kom ta be; mu xi tojob ta abtel, mu xnik jk’ob. Oy ak’ol to ste’el ts’usube mu jta ta tulel. Ta xi muy ta jluchleb xi ich’et jchi’uk, xko’laj ch’in chotlebal pasbil ta tak’in. Sk’ixnal k’ak’ale ta slubesvan ta jek, xpululet sk’ak’al banamil li’e. Sjik’ik’ul yik’ spoxiltak ste’el ts’usube naka jat’isajel chispasbun. Manchuk makal jni’ ta tsajal pok’e ta jik’ ochel. Yanaltake yan sba solepal, s-ats’lajan xch’ininul jbek’tal jnukulil yu’un k’alal ta skap sba ta k’ak’ale. Tsajub xa ta jot’junel ku’un me jnukulile.

Skoj lajunyoxvinik mil jch’ome lek xa ka’i k’alal la yalbun Pedro oy abtele. Batan ta tuch’ ts’usub me ep avile, tey ta xtoj talel avu’un. Jk’otel ta ko’nton. Mu’yuk la kak’be yipal stsutsesel jtesis ta chanune. Oyuk xa jtituloe na mu “lisensyada”, xi utat xa. Chotolun ta jun opisina jechuke.

Vokol xa ono’ox tsuts ku’un jkarera ta turismo k’alal li chanunaj to’oxe. Na’tik k’ucha’al, mu xkom ta jol me vune. Me la jam jpoke, me jk’opon jbel cha’bel ts’ibe, ta smuts’ sba stuk jsat yu’un. Xi nijluj likel ta vayel, naka nikavel ta xi yak’bun me sk’oponel vune. Chanvo’ jchanubtasvanejetike vokol li sjelavesikun ta universidad, la jcha’chan yu’unik vaxakchop materya skoj li komukan yu’unike. Jch’unoje ja’ skoj muk’un li cha’och ta chanune: vukub ja’vil la jkechan k’alal li lok’ ta kobache. Ts’akal to la jnop, lek yabtelik jbankiltak tsutsem xchanunike, stukike oy lek stituloik. Yanuk vo’one ch’abal k’usi x-ayan ku’un. Mu’yuk o stsuts li jtesise. Mu xka’ibe smelol ta yabtelanel.

K’alal li lok’ tal ta jnae ch’abal buch’u xkojtkin, kamiko Pedroe mu’yuk xtal. Ta be la kojtikinan talel jchi’iltak ta abtel, ep li talkutik. K’u kepal li vulkutike la kich’kutik ch’akel yu’un jnitvanejetik ta abtel. Vo’on tojol tsebunkutike jmoj jvayeb nakutik, skojol kojol jtemkutik. Oyunkutik van lajuneb xcha’vinik ta vo’ ko’ol chivaykutik ta jbej ch’in nae. Jchi’iltake mu xkojtikinan buch’utik, naka yantik lum bu likemunkutik talel. Oy yantike xchi’uk snup xchi’il talemik, stukike slekoj o bu ta xvayik; buch’utik stukik kerem viniketike yan o bu snailik ek.

Jlome ta osiltik chi-abtejkutik, jlom xtoke ta empakadora. Ta nae k’ajom ta x-ochik buch’utik lek sk’oponik supervisoraetike; stukike toyol ta xtojatik. Jech yalbun jun ants, Rosario sbi. Lek xk’opoj, stuke ta empakadora ta x-abtej jubatel, me jelav yorailike ta xlok’ik ta osiltik ek.

K’alal li vule la yelk’anbikun jtak’in. Ja’o la kikta komel ta yut jxonkol, ja’ ti mi ch’ay ku’un ta abtelaltike. Ta smalil k’ak’al sut vaykune ch’abal k’usi jta. Mu jna’ buch’u abolaj, bat o jech. Li’ ne xi ich’et xa jchi’uk jselular xchi’uk jtarjeta sventa bu chi-stojike.

Jujun sobe ik’ to osil chilikutik. Ta ve’ebale nat xa ox cholol buch’u ta sk’an sve’elik. Jlome atinemik ox, yanuk vo’one jujun mal chi-atin, mu sobuk xvik’ jsat. Xchi’uk to jk’un jna’ xi ve’, solel chikom ta be. Li’e naka sujom k’usitik chich’ pasel. Ta atinejabale sk’an jchol jba jmak kavil jujun malk’ak’al, me mu’yuk jchol jbae nat xa ox buch’utik jelavemik. Malael sk’an ja’ li jbek’tal s-ats’lajet ta solepal xpoxiltak yanal ts’usube.

Oy vinik ants nupul to’ox vulike li’ ta xch’ak sbaike, yalbun Rosarioe. Oyuk anup achi’il la vule, Virgina, sk’an xa k’el lek. Li’e oy tsebetik ta spojik me jmalaltike, xi. Jun yepal tsebunkutik li’ chi-abtejkutike. Ta xlo’laj sjolik ta yan ants li viniketik ta xvulik ta abtele. Buch’utik stukik ta xvulike, li’ ta staan snupike. Vo’on eke la kojtikin jayvo’ kerem viniketik ta xk’oponvanik. Yolobaj ta xtal noch’vanikuk bu chi-abtejkutike, yo’ntonik meyvanikuk. Ja’ xlajik o yiluk jech jtse’intatik eke. Oy tsebetike yolobaj ta slo’laik keremetik. Yan viniketike xvinaj abtel no’ox batem ta yo’ntonik, ma’uk sk’oponel tseb talemik.

Jun k’ak’ale ja’o chololun ta jmala jve’el, sta jsat jun kerem ta sk’elun. Snijan sba k’alal ya’i jk’ele. Alak’ sba yeloval sat, yamal jich’il kerem. Yak’oj sat bu xi bate. Sjalil to lik k’oponvanuk, tseb, ¿me xu’ jk’oponot? Le’ xa kak’oj jsat ta atojolale, xt’elt’un yanal ye k’opok. La jak’be k’usi sbi. Alonso, xi. K’upil ka’ibe sbie, lik o jk’opon jbakutik.

Alonsoe k’un xlaet sk’opojel, va’va’ sat kerem. Bij snopben, xchi’uk xnik sk’ob ta abtel. Ak’o me ko’ol xi likutik, stuke naka xjelav no’ox. Xnoj no’ox yu’un me srejae. Alonsoe likem ta Chamo’ k’ucha’lune. Ja’ no’ox ta Acala nakalik xchi’uk stot sme’. Stuke jal xa li’ ta x-abtej xchi’uk sbankiltake, me ta’lo ya’ik k’u sjalile ta sutilajik batel ta yosilalik.

Yoxibal xa ox u jlekobin tal jbakutik xchi’uk Alonsoe, ja’ xa xniknun o ko’nton ta stojolal, yanuk ta abtele mu’yuk nik o jk’ob. Ta jnop jubatele jech me jta junuk j-abtel vinik xi sk’anun, xi smanbun jk’u’ xchi’uk k’usi jk’ane, xu’ me jkechan abtele. Ja’ mu jna’ me xpich’ yo’nton stojbun li kil ne.

Alonsoe lik smalaun ta ve’ebal jujun sob. Bak’intike ta sjelbun jsurko ta abtel, ta xak’bun ta jbi k’u yepal sta ta tsobel stuke. K’unk’un li nop yu’un.

Lik xanavkun xchi’uk ta abtelaltik, ko’ol ta xbat ve’kunkutik. Rosarioe yak’ venta oy xa jkeremale. Lik yalbun jun k’ak’al ak’o bijkun jchi’uke, ak’o jk’el lek ba’yuk me smelelil k’anbilune. Yantik viniketike naka no’ox ta xk’upinvanik ya’ik. Yepal ch’in tsebetik ta xvulukane ta xlo’laatik ta viniketik, li’ ta slik yolike. Yanuk Rosario chabjee lo’labat sjol xchi’il ta jun t’ust’us tseb, yach’il to svulel. Nitbat la sk’ob, ja’ yolobaj ba’i ta xmeyvan li tseb likem ta Veracruse. Yak’bik la Gorda yixtol bi. Tsebe xchuvajib o sjol viniketik yu’un, nat yak’ol sjol yakan k’otem me stseke. Sjayal chile ta o’lol xchu’ k’otem sti’iltak. Yolbaj xbutbun xanobal ta x-ech’ ta sts’el viniketik keremetik. K’alal ta xuxubtaate ja’ xa xlaj o, ta xlik tse’inuk. Me abtel talem le’ene, xi chi k’alal kil eke.

Jech ono’ox la sta jsat me jlom tsebetike. Ja’ ba’yel ta stsakbik sk’ob keremetik, ta x-ech’ spikbik snekeb me oy bu sjel sba xchi’ukike. Oy keremetike ja’ xlajik o ek, yolobaj xa ta xpikvanik. Kilojan xa buch’utik jech ta spasike ta jts’ebu jbe.

Chabjee, ja’o x-ik’ubin xa vinajel ta xtal ya’i vo’, sujomunkutik ta abtel. Tey xnoch’et talel ta jsurko skoltaun li Alonsoe. Ta jpatkutike te xtal Gorda xchi’uk yantik tsebetike. Ko’ol sbaik, naka tse’imol, pipintavanej yesik. Ma’uk lekil abtel batem ta yo’ntonik. Güero xchi’uk Rosarioe jelavemik ta jbabe, ak’ol surkoik. Naka jtuch’kutik no’ox me sat ts’usube. Ja’ to ka’ikutike x-avanik xa li yantike, vayan a un hotel, x-ch’e’etik. Gordae sts’otanoj xa sk’obtak ta spat li Güeroe, mu’yuk la kil me buts’e.

Mu jna’ me snopoj k’usi la spas li muk’ta tsebe, me mu’yuk staoj sat oy yajnil li vinike. Balom ch’ich’ sni’ iktae ta majel yu’un Rosario k’alal ilate. Nit x-utbat lok’el sk’ob ta spat li vinike, xt’axlajan ti majel ta sate. Te x-avavet jochilanat. Buch’u ko’ol stsoboj sba ta x-abtej xchi’uke k’ajomal xa te k’elvanemik k’ucha’al vo’onkutik eke. Jlikel te ts’ijil jk’elojkutik, ch’abal buch’u xpojvan. Pégale más, más fuerte, xi no’ox sk’oplal ta yan antsetik li Rosarioe. Ja’ ch’akvan li Güeroe, spajes yajnil: Ey, tranquila, cálmate, ya estuvo, ya estuvo. Mu’yuk sta’be sba yipik kil. Rosarioe muk’ta ants, yanuk Gordae ch’in tseb, ta sju’benal muk’ ta k’elel, yich’oj van vuklajunebuk sya’vilal. Güeroe bij ono’ox yeloval ta k’elel, tsajal sat natil ju’bem vinik. Joyol yisim ta yolon ye, sta o li sna sjol slapoje, svalk’unojbe no’ox sk’ob skamisa. Jecha’al ta xlo’laj sjol li tsebetik yu’une. Jubem tsebe toybil xa likel yu’un xchi’iltak. Bal mu’yuk ilvan supervisaorae, ja’o ak’ol to batem k’elvanuk. Lavi ne xchi’bal xa k’ak’al ch’abal o xvinaj ta abtel li Gordae. Mu’yuk la kilkutik voljee, naxe. Te nan me mu’yuk xkux o, ip van ya’i majele. Buch’u mu’yuk ta x-abteje ta xtsakluj sbi ta vun, ta stsulesbat stojol.

Bak’intike ta sta jsat ta xk’elat ta yan tsebetik li Alonsoe. Va’ xa yoxibal u jchi’in jbakutike oy xa kiloj ta stse’intaat. Ta xkap jol yu’un. ¿Jech ka’tik xi yiktaun me yak’ venta jal svixune?, xi ko’ntone. Stuke sna’oj vo’on xjelav jyijile, ak’o me ch’abal kalojbe k’usi ja’vilal vok’emun. Yanuk Alonsoe chex kerem to, chanlajuneb ja’vil jmuk. Bak’intike ta jta ta nopel me jech xal sk’anojune. Me’el xa chkil li anoviae, ta jnop ta x-albat. Mu xi paj ta snopel. Me oy buch’u och ta ko’ntone ta sjelbun jkuxlejal ya’luk. Alak’ sba o jujun k’ak’ale, ch’abal k’usi chopol. Me och kit’ixe ja’ chopol ne’. 

La jkach’ubtas to kabtelkutik xchi’uk li Alonsoe, chanib to u chikomkutik. J-abteletike xlok’ x-ochik no’ox, jech sjel sts’ak sba. Me yu’un van ta sjel batel yabtelik, mu jna’. Yavil no’ox yan o xa tseb keremetik ta xvulike. Ja’ no’ox bak’intike oy sutik talel, ta jcha’ta jbakutik ta ilel. Jlome ta xbatik o.

Ta sti’il mok bu kabtelkutike ep jchonolajel ta xvul jujun malk’ak’al: oy k’u’il, xonobil, ve’lil, uch’bajel. K’alal jchan slajesel tak’ine mu xkil sts’in jutebuk. Alak’ik sba vexiletik la jmanan, xchi’uk jbota. Ta jman, ja’ stu chi-abtej chka’ie, xi chi.

Me chilok’kutik ta pat moke sk’an alel ba’yuk, oy jk’elvanejetik. Yepal jech ta xlok’ik kiloj, oy sutik tal oy ch’abal xa. Ta jnope yu’un van ta xjatavik o batel jech. Oy ta x-ochik o ta yakubel me j-abteletik li’e. Jlome sjik’ananik xchuvajesobil sjolik, buyuk no’ox ta xchone. Jlome ta sten sbaik ta pox, ch’abal xa ta x-abtejik. Jelel tos me stalel ants viniketike. Rosarioe ch’abal xa sta o jsat vi yoxibal k’ak’ale, mu jna’ me yu’un lok’ik xa batel. Ch’abalik xa xchi’uk xchi’il. Mu jna’ me lok’ik ta patmok. Vo’one mu’yuk xi lok’ o va’i sjalil jvulel ta abtele. Alonsoe yalbun ba ve’kunkutik ta spat, oy la xojtikin bu lek ve’lil ta smeltsanik. Naka pechuka, muslo, pierna sna’ xak’ik, xi yutun. Pich’ ko’nton yu’un. Li jun yernex li’e la jch’unbe lok’el, ko’ol jmoj ta jkuxkutik xchi’uk li Alonsoe. Sts’ijlajan li pat moke, mal xa k’ak’al. Jna’oj jujun savaro rominkoe oy jchonilajeletik. Yanuk li’e jeche’ stsavavet jbek’tal chixanav. Mu xa xi’, vinik achi’uk, xi li Alonso yilbun xi’el ta jsate, to jlek x-ixtol lo’ilaj ta jek. Mu jna’ buy chiyik’un batel.

La jornalera

Alonso y yo caminamos agarrados de las manos, nos dirigimos al restaurante La negra. La calle está vacía. De repente el intenso frío de la tarde me cala el corazón. Alonso no deja de responder mensajes en su celular, a cada rato me suelta de la mano. De pronto una camioneta se detiene enfrente de nosotros. Es una Chevrolet negra con los vidrios polarizados. Sus llantas traseras levantan abundante polvo que me enceguece. Se abren las puertas, un hombre me jala con violencia y me sube al asiento trasero. Estoy completamente muda, Alonso no está conmigo. No sé en qué momento me soltó de la mano. Escucho rugir el ruido del motor. ¿Es un sueño?, quiero despertar, ¿qué está pasando?

Trabajamos doce horas debajo del sofocante calor, la gorra que uso no me cubre completamente de los rayos del sol. Estoy agotada, el sudor me escurre de la frente, a cada rato me limpio con el dorso de mi mano. Las matas de uva no dan suficiente sombra para descansar; además, lo tenemos prohibido. Las supervisoras nos vigilan todo el tiempo.

Ayer, una mujer alta y de piel morena me gritó. ¡Apresúrate, india, vamos, vamos, no seas tortuga! ¡Ey, todos a trabajar!, golpeaba las palmas de su mano amenazante. Pasó cerca de mí, traía un chicote en la mano, con su voz fuerte sentí que me iba a pegar. A las muchachas que pizcaban lento las golpeó en sus pies. Las vi llorar. Los supervisores nos obligan a terminar las grandes parcelas diarias, nos presionan a gritos.

Viajamos veinte horas en autobús hasta Tolimán. De haber sabido cómo era el trabajo lo hubiera pensado mejor. El proveedor que nos trajo hasta aquí se llama Óscar, salimos de San Cristóbal con él. Saber cuánto cobró por traernos aquí. Él se dedica a llevar gente a diferentes centros de producción vinícola, así escuché en el camino que venían platicando dos hombres.  

En el autobús me cansé de estar sentada muchas horas, me empezó a doler la espalda, luego el cuello, ni qué decir de las nalgas entumidas. Deseaba estar de pie, estirarme. Me había tocado un asiento pegado a la ventana. Al principio disfruté ver el paisaje. Nunca había viajado tan lejos. Después me aburrí. Hasta que en el camino nos bajaron a comer, fue sólo una vez, en un lugar que no conocía.

Una semana más y cumplo tres meses trabajando en Jalisco. Llevaba dos años sin un trabajo estable en San Cristóbal, por eso vine aquí. Yo no tengo nada. Mis hermanos, en cambio, son profesionistas y tienen casa y trabajo. Se burlaban de que yo no estuviera haciendo algo provechoso con mi vida. Me la he pasado viviendo en la casa de mis padres. Mis hermanos me cuestionaban, ¿acaso no sabes comer, Virginia? ¿No piensas trabajar un poco? ¿Crees que nuestros papás te van a mantener toda la vida? Terminé mi licenciatura, pero no hallé trabajo. En una ocasión me encontré a Pedro en San Cristóbal, un excompañero de la escuela. Él me sugirió que viniera aquí. Es una buena oportunidad, además pagan bien, me convenció.

Al principio estaba feliz. Cuando las supervisoras se distraían, me comía las uvas que podía, buscaba las más grandes. Ahora ya no se me antojan, solo me preocupa pizcar rápido. Tengo compañeros que ganan bien, son ágiles para recolectar. Yo con trabajo alcanzo a juntar seis o siete cajas diarias. Empecé a preocuparme, así como voy no ganaré mucho dinero, pensé. La escuela me dejó muchas deudas, tuve que pedirle dinero prestado a mi hermano mayor. Al principio él me decía, hay me pagas poco a poco. Pasaron cinco años y terminé la escuela. De repente él empezó a gritarme, cuando regresé a la casa de mis padres, ¡¿no piensas en nada, Virginia?!, vives como si no tuvieras preocupaciones. Entendí que algo debía de hacer. Ahora estoy aquí, aguantando el calor y las humillaciones.  

Las supervisoras me regañan por lenta. En las mañanas inicio el trabajo igual que mis compañeros, pero después me atraso mucho. Tardo en cortar las uvas. Cargo una banquita de aluminio y la uso para subir y alcanzar los frutos altos. El calor me sofoca, me cansa. El exceso de pruina de las uvas me hace estornudar, aún no estoy acostumbrada. Me cubro la nariz y boca con un pañuelo rojo. También el polvo que cae de las hojas me provoca comezón en la piel. Mis brazos empiezan a ponerse rojos y sarnosos de tanto estar rascándolos.   

Si no fuera por mi deuda, a lo mejor no estaría aquí. A veces pienso que estudié en vano, ni mi tesis de licenciatura terminé. Si la tuviera lista me llamarían “licenciada”, a lo mejor hasta tendría un trabajo decente. La carrera de turismo era pésima. Cuando abría un libro para leer solo alcanzaba a ver tres, cuatro palabras y me quedaba dormida. En todos los semestres de la licenciatura tuve que recursar ocho materias. Culpo de eso a mi edad; me postulé a los veintiséis años. Cuando salí de la preparatoria dejé de estudiar siete años. Después vi a mis hermanos con un buen trabajo. Ellos se titularon y encontraron un pago seguro. En cambio yo nunca le encontré sentido a la escuela, me costaba escribir.  

Salí de San Cristóbal sin conocer a nadie. Mi amigo Pedro no quiso venir conmigo. En el autobús viajamos hacinados. Aquí, en el campo, los supervisores nos dividieron por áreas de trabajo, y también nos asignaron dormitorios diferentes. A las solteras nos ubicaron en un cuarto especial. Somos treinta mujeres durmiendo en la misma habitación, las literas de tres niveles están pegadas unas a las otras. Mis compañeras vienen de diferentes estados del país, ninguna nos conocemos. También hay parejas que llegan a trabajar aquí, a ellas les asignan otros cuartos. Los hombres solteros duermen en una habitación distinta.  

Somos muchas las mujeres que trabajamos en el campo, muy pocas son ubicadas en las bodegas o empacadoras. Ahí solo entran quienes se llevan bien con alguna supervisora, ellas ganan más que nosotras. Eso me platica Rosario, quien estuvo ahí por un tiempo, luego decidió regresar al campo con su pareja.

En mi primer día de trabajo me robaron el poco dinero que traía. Lo dejé guardado debajo de mi almohada, pensé que si lo andaba conmigo podría perderlo. Ocurrió lo contrario. Esa tarde ya no lo encontré. No supe quién me lo robó. Ahora cargo a todos lados mi celular y la tarjeta en donde me depositan el sueldo. Cada mañana nos levantamos a desayunar temprano, el comedor se llena rápido. A veces ya no alcanzamos asientos. Algunos prefieren bañarse al levantarse. Yo me baño cada tarde, es necesario porque sudo mucho. La vida aquí tiene otro ritmo, todo es apresurado, hay que comer y asearse rápido, todas las filas se hacen largas.

Mi amiga Rosario me platica que los trabajadores que llegan con pareja, aquí conocen a otras personas y se separan. Si tienes pareja, Virginia, tienes que cuidarla, porque si no te la roban, me aconseja. Aquí somos más mujeres que hombres. Rosario me habla de aquellos jóvenes que llegaron solteros y regresaron a sus tierras con mujer. Mi amiga tiene razón. Yo he conocido a varios jóvenes que se portan bien conmigo; intentan abrazarme y esperan a que yo les sonría. Hacen eso porque hay muchachas a quienes les gustan los coqueteos. Pero también hay jóvenes que vinieron a trabajar de verdad, que no les importa ver a las muchachas, solo se enfocan en llenar sus cajas y cobrar.

Un día, mientras hacía fila para mi desayuno, me percaté de un joven que no dejaba de mirarme; era guapo, de piel morena y delgado. Cuando lo quedé mirando agachó la cabeza, se puso nervioso. De repente se acercó y se atrevió a preguntarme, ¿puedo hablar contigo?, sus labios temblaban. Le respondí preguntándole su nombre. Alonso, me dijo con voz suave y dulce. Empezamos a salir.  

Alonso es muy paciente, sus manos son ágiles para cortar uvas. Si comenzamos juntos cada surco, pronto me rebasa, sus cajas se llenan rápido. Él y sus padres fueron expulsados de Chamula, ahora tienen casa en Acala. Alonso lleva varios años trabajando aquí con su hermano mayor. Si termina su contrato se va a su casa por un tiempo, pero luego de un tiempo regresa.

Alonso y yo cumplimos tres meses de novios. Él hace que me olvide de este trabajo difícil. Me pregunto si él es el hombre que necesito, si será quien me quiera y acepte comprarme ropa. Yo dejaría de trabajar. Solo espero que cuando se entere de mi deuda no se moleste conmigo. Él es lindo, me espera todas las mañanas para desayunar. En el campo me ayuda a pizcar las uvas de mi surco, algunas veces pone mi nombre en sus cajas de uva como si yo las hubiera hecho.    

Rosario sabe que Alonso es mi novio. Ella me advierte que tenga cuidado, que me fije bien si realmente me quiere. Y ella tiene razón, los demás hombres solo buscan acostarse con una mujer, la abandonan después de embarazarla. No quieren ser responsables. Pero hay muchachas que también coquetean a los hombres, se acercan a propósito a quien les gusta.    

Al Güero, esposo de Rosario, le coquetea una muchacha a quien le apodan la Gorda por su apariencia voluminosa. Es grande físicamente, pero tan solo tiene dieciséis años. Llegó hace poco de Veracruz. Se viste muy atractiva, usa faldas cortas que le llegan arriba de las rodillas; se pone blusas escotadas; camina contoneándose cerca de los hombres para llamarles la atención. Sabe lo que quiere. No se ve que haya venido aquí para trabajar.

Antier nos apresurábamos a pizcar, veíamos las nubes amontonarse. Alonso trabajaba cerca de mí. La Gorda y sus amigas venían atrás, reían y chiflaban. No trabajaban en serio y nos pasaron rápidamente. El Güero y Rosario iban delante de nosotros, en otra fila. De pronto escuchamos gritos y risas, ¡vayan a un hotel! Nos percatamos que la Gorda tenía al Güero abrazado de la cintura. No miré si lo besó.

No sé si la Gorda estaba consciente de lo que hacía; Rosario se dio cuenta, y no dudó en lanzarse sobre ella golpeándola furiosa. Nadie se atrevió a defender a la Gorda. Rosario la jaló del cabello y con el puño cerrado la golpeó en la nariz que se cubrió de sangre. La Gorda gritó, pero sus amigas huyeron. Era la primera vez que yo veía una riña, no me atreví a separarlas. No podía creer lo que estaba ocurriendo. La Gorda se lo buscó. Rosario la siguió golpeando hasta que el Güero decidió separarlas; trató de calmar a su esposa, ¡tranquila, ya estuvo!, mientras otras mujeres gritaban, ¡pégale más fuerte!, se lo merece la quitamaridos. A la Gorda la levantaron unas cuantas mujeres, las supervisoras nunca se percataron del pleito.

Pasan los días y seguimos trabajando normal. La Gorda, en cambio, ya no se presentó el día siguiente. A lo mejor se reportó enferma por el efecto de los golpes que recibió. Si no nos presentamos a trabajar esto se refleja en nuestros registros de la mañana; podemos reportar enfermedad de último momento, pero si no lo hacemos nos descuentan una buena cantidad de sueldo.  

Con lo que le pasó a Rosario, empiezo a fijarme en una mujer que pasa cerca de nosotros y le sonríe a Alonso. Me doy cuenta porque todo el tiempo Alonso y yo estamos juntos. Aquí no respetan las parejas, eso me hace enojar. Un día de estos Alonso se enamorará de otra mujer, pienso, a lo mejor se dará cuenta que yo soy mayor que él. Alonso me dice que la edad no es importante, temo que él pueda cambiar de opinión. Aún es muy joven, yo, en cambio, soy catorce años mayor. A veces dudo si Alonso realmente me quiere, comienzo a desconfiar de él, ¿cómo alguien tan joven puede estar con una mujer más grande como yo? La mayoría de los hombres de Chamula prefieren a una mujer menor que ellos. Estoy muy enamorada de él; pero mis celos me ponen intranquila.

Alonso y yo renovamos nuestro contrato de trabajo, nos quedaremos cuatro meses más en el campo de uvas. Cuando los demás trabajadores se van, otros llegan. Así es aquí, los trabajadores siempre cambian. Algunos se van porque se enteran de otros trabajos, en Monterrey o Sonora. Aquí se escucha que las jornadas en esos estados son mejor pagadas. La mayoría de los trabajadores se van de aquí; algunos regresan, otros desaparecen para siempre.

Hemos trabajando tanto en la pizca que ya observamos el fin de la parcela. Pronto nos toparemos con una barda de cemento; si queremos cruzarla tenemos que reportarnos con los vigilantes. Yo he visto que muchos trabajadores salen sin pedir permiso, pero algunos aprovechan a escapar, ya no regresan. No están a gusto aquí.

He visto que los jóvenes empiezan a tomar, se vuelven alcohólicos. Toman y se drogan, es porque aquí venden de todo y muchos descuidan su trabajo. Los fines de semana llegan muchos vendedores, traen cosas de todo tipo: ropa, calzado, comida, fruta y bebidas alcohólicas. Yo empiezo a gastar parte de lo que he ahorrado, me compro botas y pantalones. Esta mañana no encontré a Rosario. En realidad hace tres días que no la veo. Es como si se la hubiera tragado la tierra, no sé en qué momento se fue con su esposo. Los busqué, pero ya no están en su cuarto. Alonso me propone salir a pasear. Hoy es viernes, nuestro día de descanso. Él me platica de un restaurante en el que atienden bien: te sirven pechuga y pierna de pollo, es bastante comida. Le creo y acepto la propuesta. Afuera no hay vendedores, las calles están en silencio. Si fuera un fin de semana habría mucha gente. Tengo un mal presentimiento, se lo platico a Alonso pero me pide no preocuparme. Estás a lado de un hombre que te ama, me dice. Nos reímos. Él es muy divertido. Ahora no sé a dónde me lleva. No importa, hoy me dejaré sorprender.