Tierra Adentro
Arte callejero en Londres. Flickr.

Cuando la geopolítica, los derechos civiles o el honor de los verdugos están en juego, toda discusión se ensombrece. ¿En qué ventanilla se exige lo imposible y en cuál esquina conspira lo indeseable? Como no se vive a la caza de las exageraciones ideológicas propias, todos sabemos apuntar el dedo en dirección al extremista. ¿Es signo de los tiempos o percepción personalísima que la esperanza de un nuevo día repose junto a la turbación de un futuro inhóspito? Aunque haya malditas serpientes en el maldito avión, una tarea noble es no fakenewsear que se trata de serpientes fantasma.

¿Predicción de Hans Magnus Enzenberger en El perdedor radical, otra resonancia magnética de los cerebros hackeados de Yuval Noah Harari o herencia de la clínica a là Foucault (lo que pasa, wey, es que ya estás en la banqueta asoleada de la Historia; todo bien con tus desviaciones, con tus roturas, todo bien siempre y cuando no te entre el afán الدولة الإسلامية في العراق والشام y te vacunes contra las necedades del sinarquismo redneck)? Diría Homero Simpson: en un mundo enloquecido solo un lunático está verdaderamente loco. Y así nos salvamos muchos, al menos en la sumatoria de intersecciones.

En cualquier caso la Redacción de Tierra Adentro se propuso compartir la preocupación, la certeza que muta en autoexamen, el hallazgo de las tres de la mañana que esconde una larga concatenación de enlaces. Es decir, el artículo:

LA FALLA METACOGNITIVA COMO CARACTERÍSTICA DE QUIENES TIENEN IDEAS RADICALES

del cual reproducimos nuestra traducción del resumen, en virtud de la licencia Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).

El artículo puede descargarse aquí.

DOI: https://doi.org/10.1016/j.cub.2018.10.053

AUTORES

Max Rollwage, Raymond J. Dolan y Stephen M. Fleming.

* La metacognición es la habilidad para reflexionar sobre nuestros propios procesos cognitivos.

* Investigamos los rasgos metacognitivos del radicalismo en tareas de percepción de bajo nivel.

* Los participantes radicales mostraron menos agudeza respecto a sus propias decisiones.

* Los radicales mostraron cambios de ideas menores en respuesta a evidencia que mostraba sus errores.

EN BREVE

Rollwage et al. examinaron si las creencias radicales están relacionadas a alteraciones en la metacognición en tareas de percepción baja. Los participantes radicales en los dos extremos del espectro político— mostraron una agudeza reducida respecto a la corrección de sus elecciones y menor sensibilidad a la evidencia mostrada después de que se tomara una decisión, lo que indica una resistencia genérica a corregir los errores.

RESUMEN

El crecimiento de la polarización de los asuntos políticos, religiosos y científicos amenaza a las sociedades abiertas, conduce al atrincheramiento en las creencias, a la reducción de la comprensión mutua y a la negatividad totalizadora respecto a la propia idea del consenso.

Esta radicalización ha sido vinculada a diferencias sistemáticas en la certeza con la que la gente se adhiere a ideas particulares. Sin embargo los conductores de la certeza injustificada en los radicales raramente son considerados desde la perspectiva de los modelos de metacognición, y sigue sin saberse si los radicales muestran alteraciones en la confianza en el prejuicio (la tendencia a sostener en público una confianza alta), en la sensitividad metacognitiva (agudeza respecto a la corrección de las creencias propias) o en ambas.

Con dos muestras poblacionales independientes (n = 381 y n = 417), mostramos en este trabajo que los individuos con ideas radicales (según se midieron en cuestionarios respecto a actitudes políticas) exhiben una discapacidad en la sensibilidad metacognitiva al hacer juicios de discriminación de percepción de baja.

Específicamente, más participantes radicales exhibieron menos agudeza en la razón por la que sus elecciones eran correctas y un ejercicio de evaluación de confianza reducido cuando se les presentaba evidencia después de la toma de decisión.

Nuestro uso en este estudio de tareas de decisiones de percepción simple nos permitieron descartar efectos de conocimiento previo, así como habilidades y factores motivacionales que sustentan las diferencias en la metacognición.

En lugar de eso, nuestros resultados destacan una resistencia genérica a reconocer y corregir creencias incorrectas como un propulsor de la radicalización.

4430818022_bd39805089_o

Mitin del Tea Party en Saint Paul, Minesotta, 13 de marzo de 2010. En la pancarta amarilla se lee: “Dios es un extremista de derecha, por lo tanto yo también”. Flickr.