La investigación de Chantal Peñalosa se desarrolla a partir de pequeños gestos de intervención en la vida cotidiana, pequeñas rupturas que resignifican las situaciones del día a día. Estos gestos se desarrollan, principalmente, en dos lugares: el trabajo y Tecate, Baja California, una ciudad pequeña que se ubica en los límites geográficos del noroeste de México. En ambos hay procesos de repetición, como sucede en el ambiente laboral, en donde los efectos de desgaste, alienación y rutina generan preguntas acerca de cómo se podrían documentar y codificar esos acontecimientos. La resignificación puede darse a partir de los elementos mismos de esas situaciones.
El trabajo de Peñalosa es una estructura que rompe con lo que se espera de la cotidianidad. A partir de la reflexión de los puntos de vista de un registro fílmico, se cuestiona el propio uso de la cámara como sistema de documentación, pues en su interés busca otras formas de codificar, representar y documentar la información; formas que vayan más allá de las subjetividades de una jerarquía.
Sin título, video HD, 2014. Quitar el frijol de las piedras en lugar de las piedras del frijol.
Sin título, video HD, 2014. Quitar el frijol de las piedras en lugar de las piedras del frijol.
Sin título, video HD, 2014. Quitar el frijol de las piedras en lugar de las piedras del frijol.
La rutina de un tenedor, video HD, 2013. Mover un tenedor hasta que quede en su posición perfecta.
Más rápido se contagia el bostezo que el llanto, video HD en loop, 2013. Grabación sincronizada de bostezos, diseñada para ser intervención in situ en lugares públicos.
Más rápido se contagia el bostezo que el llanto, video HD en loop, 2013. Grabación sincronizada de bostezos, diseñada para ser intervención in situ en lugares públicos.
Más rápido se contagia el bostezo que el llanto, video HD en loop, 2013. Grabación sincronizada de bostezos, diseñada para ser intervención in situ en lugares públicos.