Tierra Adentro
“Grandes bolas de fuego”. Fotografía de JM Cabado, 2010. Recuperada de Flickr. CC BY-NC-ND 2.0

Tastakyaw ntu tamaxkiy Okgxkgaxi’

Kintsumat

nama nawan wix milatamat,

nikatilhtata’ katsisni’,

nanaa lakpuwankgolh laknaanana’

nanaa kgosnama kkilaknikan,

mintsokgosni’ wix nalikgosa kka’unin,

na’akgalatawakaya’xmonkganat katsisni’.

Nitilaukxilhkgoya wix lakgkgawasan,

ni kalhiiya wix talakaskin natapuchuwaya’,

wapi niakgatakgsa’, nalipatinana’,

nalimaxananan minchixku’,

ni katipaxtutapa wix xitat tsisni’

laa latamakgoy lapanit kkilhtin,

nikatilimalaktsitsiwi  wix minkgapinín

nima maktiya,

Ni katikgokganant wix

wapi natakgskgoy laktsu milakni’

kxsimakgat pulhkuyat.

Nititaxtuya wapi tawakakgolhku nawan pilam.

Nitipatsankgaya’ minkgaxi’ ntu nalikalikxa’.

Nitilakpina wantani latamakgoy xatapalan chichixni’.

Kakinkgalhakgaxpat´t, niikatilakgmakgana’ kintastakyaw,

Kakinkgalhakgaxpat aya tsukulh tsiswan, milipinata’.

Consejos para una mujer okgxkgaxi’

Hija mía,

esta será tu vida,

así lo quisieron las abuelas,

así corre en nuestras venas este don.

El sueño no te alcanzará,

de rodillas caminarás sobre el viento,

rozando la hierba escarchada de la alta noche.

No sostengas mirada con los hombres,

no tienes permiso de casarte

y si desobedeces, te condenarás,

tu esposo sentirá deshonra por ti

cuando llegue la noche ataviada de quimeras,

no calentarás su cama

con las piernas que te quitas.

Nunca serás madre si

descubren tus extremidades

colgando en la lengua del fuego.

No salgas antes del último parpadeo de la luciérnaga.

No salgas sin tu jícara para retumbar la tierra.

No camines por el sendero de los perros nahuales.

Escúchame, no tires mis palabras en los barrancos,

escúchame que la noche ha llegado por ti.

Lhkuyat tachuwín

Tlanka mintapuwan

chu xlakaskinkaa ntu

limakatankanita kakilhtamakú.

Naanakkatsiniy ntu wix tlawaya’,

naakkatsiy xlakata tipalhuwa anan lhkuyat

xakakswa, xamalakgsputuna’

ntu kinkamaxkiyan latamat.

Chu wix nanakimakgtayaya’,

naánaw makilhchichiyaw

nti lakgmakgankgoy kilakgskgatankan.

Naánaw akgxkgoyokgoyaw

nti sitnikgoy xtakgokgxnikan kilaktsumankan.

Nakimakgtayaya’wix,

laktsu laktsu katlawaw xtamaxanakan kinatlatnakan,

nititasiyuy tamaxana kkilakankan,

Kalilakatixtukukgó minkiwimakni’,

Nalhchi makgstum titakilhputakgoy.

Wix, namasakwanikgoya milakgastapu laktatana’

naukxilhkgoychi’ ntikuta xaxlikana xmasipaninakan’.

Nalakgxkutaw ksimakgatkan laktsu lakgskgatan,

tlan chi nalichuwinankgoy mintachuwín,

nichi chichimakgolh laa nalichuwinankgoy lhkuyat,

nichi talakgnutawakamakgolh laa nalikgoskgoy mintachuwín.

Lengua de fuego

Tu memoria es infinita

y tu existencia

le da sentido al tiempo.

Soy aprendiz de los distintos fuegos

serenos y destructores que sostienen la vida.

Tú me ayudarás,

vendrás conmigo a incendiar las lenguas

que ultrajan a nuestros hijos.

Haremos cenizas los cabellos

de quienes corten las trenzas de nuestras hijas.

Tú me ayudarás,

hagamos trizas la vergüenza de nuestros padres,

que no tenga lugar en nuestros rostros,

que tu cuerpo de palo sea la horqueta

que sostenga en alto sus miradas.

Tú,

le prestarás tus ojos a los abuelos

para que vean su verdadero verdugo.

Desenredaremos la lengua de los niños

para que puedan ser tu lenguaje,

hablar del fuego sin quemarse,

volar por tus palabras sin enredarse.


Autores
(1997). Es originaria de Tuxtla, Zapotitlán de Méndez, Puebla. Escribe poesía y cuento en tutunakú. Da talleres de lengua totonaca y creación literaria en lenguas originarias. Traductora e intérprete del totonaco al español y viceversa. Estudió Lengua y Cultura en la Universidad Intercultural del Estado de Puebla. Fue becaria del FONCA 2018-2019 y 2022-2023. Es autora de libro Xlaktsuman papa’/ Las hijas de Luno (Ediciones UDLAP, 2021). Forma parte de las antologías poéticas: Insurrección de las Palabras (La Jornada, 2018), Originaria/ Antología de once mujeres poetas en lenguas indígenas (FONCA,2018), Flor de siete pétalos (Ediciones del Espejos Somos, 2019); Arrullo de luciérnagas: Nanas en lenguas originarias de Puebla (Secretaría de cultura,2022), Monstrua. Antología de diez escritoras mexicanas (UNAM,2022). Coautora del libro Konetlajtoltin “Mis primeras palabras” (ícaro ediciones,2024). Ha publicado en revistas literarias como Tierra Adentro, Círculo de Poesía, Ojarasca suplemento cultural del periódico La Jornada, revista Sinfín, Tzam, trece semillas Zapatistas entre otras. Fue ganadora del 4to. Lugar de Cómic en lenguas indígenas Nacionales con la obra Laktsuman xla kuxi’/Mujeres maíz (INALI,2022). Ha recitado poesía en festivales nacionales e internacionales como en el Festival de Poesía Las Lenguas de América Carlos Montemayor en la Sala Nezahualcóyotl, Ciudad Universitaria de la UNAM el 13 de octubre de 2022; recital de poesía en el homenaje al Dr. Miguel León Portilla en el Museo Nacional de Antropología. Fue merecedora del Premio Estatal de la Juventud “Vicente Suárez” del Estado de Puebla en el 2023 en la Categoría de Expresiones artísticas y Culturales.