Tierra Adentro 215: «Formas de la música: la literatura en el oído».
Los cruces entre literatura y música son de sobra conocidos. Hoy la música se articula a partir de procesos creativos digitales y multimedia, y la literatura, siempre expandible, es la columna vertebral y eje de este número de Tierra Adentro. Atahualpa Espinosa, Luis Arce, Bárbara González Miranda, Bartolomé Delmar, Paul Medrano y Osfabel Diteos Rendón, aproximan al lector al caos ordenado de la sinfonía popular, los gustos culpables, la alta cultura y la fama. A propósito del tema, en portada presentamos una ilustración de Juan Palomino, colaborador regular de estas páginas que recientemente obtuvo el vii Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia-Fundación SM.
Como en cada número, acompaña a esta edición una crónica acerca de una convención celebrada el 14 de febrero sobre cómics y anime, una entrevista con Alejandro Magallanes que habla sobre el arte del diseño y su estrecha relación con la literatura, y una tira cómica de Rich Zella.
Cerramos con un cuento de Atenea Cruz, un ensayo de Diego Casas Fernández y poemas de Patricia Arredondo, Dominique Christina y Mariene Lufriú Rodríguez.
Dossier
Pensar lo escuchado
Por Luis Arce
Orfeu Muracai, el duque tecnicolor
Por Bárbara González Miranda
Breves apuntes sobre «O Superman» de Laurie Anderson
Por Bartolomé Delmar
El mal gusto es mi señor, nada me faltará
Por Paul Medrano
Confesiones de un oído perverso
Por Osfabel Diteos
Crónica
Dual City
Por Luis Reséndiz
En primera persona
Alejandro Magallanes
Por Marianna Stephania
CUENTO
Un viaje
Por Atenea Cruz
ENSAYO
¿Desea guardar los cambios?
Por Diego Casas Fernández
POESÍA
Tres poemas
Por Patricia Arredondo
Cinco poemas
Por Mariene Lufriú Rodríguez
Karma
Por Dominique Christina
PORTAFOLIOS
B to B. Retratos documentales
Por Brenda Moreno
CRITICA: LIBROS
Sobre «Memorias de un hombre nuevo»
Por Eduardo de Gortari
Sobre «Mi nunca jamás»
Por Lauri García Dueñas
Sobre «Desmemoria del rey sonámbulo»
Por Rodrigo Círigo
FORMAS BREVES
¿De qué estás hecho?
Por Rich Zella