Tierra Adentro
Billetes de cien pesos. El Informado/Archivo
Billetes de cien pesos. El Informado/Archivo

Amo el canto del cenzontle

pájaro de cuatrocientas voces

amo el color del jade.

 

la primera palabra es

la primera palabra es
todos    .aquí.
ni yo ni hoyo ni fosa
:antes que el cuerpo                    el cuerpo a veces

:antes                                     un significante:

:lo primero que            un signo des

se borra                           plazado
lo primero                       des
es
el nombre
la primera palabra es nómbrame

no yo no hoyo no fosa

nada que se anule
sin yo que busque
sin y
entonces

¿necesitas ayuda? en la sala aquí afuera de
la habitación alguien pregunta y mueve
una escoba, unos muebles, una mano levanta el gesto
todo lo que era mío se pierde en un gemido en la garganta
rota de la dicha todo lo que era mío se agota
en alguien que ofrece ayuda y huy    e
y todo hoyos y todo fosas y to
do
i
do

no necesito que mi hermana se
para saber lo que eso
no necesito saber que
para saber que la hermana de
para saber que alguien

hoyo
alguien
fosa
alguien

quéquiéncuálcómo

ya
que pare ya
el extravío
que par
todos aqu
irem
desaparecie
un acto
simpl

cuánto nada

cuánto me     parece que vivo

se esconde en

me parece que yo

abre de    par en par    y una por una    todas sus heridas
que el eco de un nombre
lo que se abre crezca
que el hambre
como la furia

lo abierto de

un

nombre en su

versión

de piedra
cuántos nombres ya no
van a ser pronunciados nunca porque ya no
vive nadie que
los[1]
 
 

Muchas dudas muchas interrogantes muchas

obviamente siempre están las preguntas
a. qué pasó b. por qué
entre mis múltiples respuestas me encontraba que
/lo tenía borrado en el cassette, eh,
lo tenía pero borrado/
eso también lo recordé hace poco/
que una vez la encontré que estaba rompiendo fotos

y así tenía como

las estaba rompiendo y quemando

fue una imagen muy violenta

y pregunté así muy angustiado

a. qué haces b. por qué las quemas
y me decía

no
lo
que
pasa
es que

seguramente          ya pronto         me voy         a morir

y yo           no        quiero

que         las    fotos

anden                   ro

dan

do

por

cualquier

lado.[2]

 
 

Ceniza constante más allá del amor

Cerrar podrá mis ojos la postrera NO

Sombra

No

que me llevare el blanco día,

No, ni mis ojos ni mis manos ni mis

hoyos podrá cerrar no.

La sombra de ahora No.

Y podrá desatar esta alma mía ¿desatar de qué?

¿al nudo de la mordaza de qué?

¿al nudo con qué miedos?

Hora, a su afán ansioso lisonjera;

A estas horas, aquí habría que ir a bailar danzón

habría que ir a escuchar los gritos que gritan en el poema de abajo

y dejar mi poema encerrado.

Mas no de esotra parte en la ribera mas no desotra parte

en la que Dejará la memoria, en donde ardía:

mas no desotra parte en la que ardían los cuerpos

y se quedaba memoria,

en la que querían quemar memoria

y quemaban cuerpos

en la que nada nada nada nadar sabe mi llama el agua fría,

qué agua tan agua pero tanta y tamaña tierra para nada,

para tanto perder el respeto a ley severa.

 

Alma,

¿a quiénes todos? ¿un Dios? ¿prisión? ¿ha sido?,

 

Venas,

que humor

a tanto fuego (pero la funeraria era una estafa,

pero la funeraria dejo los cuerpos muertos y les entregó cenizas de qué árbol)

les han dado la tierra la ceniza les han dado pero qué

pero qué tierra

pero qué

médulas pero qué adeenes pero qué análisis con qué

forenses nos han dado            nos han dado la tierra

que han gloriosamente ardido

en qué ceniza nos han ardido

en qué ceniza abuela también

una ceniza es una ceniza es una ceniza

¿pero y los cuerpos?

ellos

Su cuerpo

dejará,

sus cuerpos

no        su cuidado

no        su descuido

no                           .

Serán ceniza

no tendrá sentido

polvo serán mas polvo

amordazado.


[1]A lo largo de esta serie, hay fragmentos de otros textos, principalmente líneas de Néstor Perlongher, Olga Orozco y Sara Uribe.
[2]Este texto está formado a partir de un fragmento del documental Buscando a Larisa (2012), dir. Andrés Pardo.


Autores
(Querétaro, 1989) estudió la maestría
en Letras Latinoamericanas en la UNAM y actualmente es profesora en la Universidad Autónoma de Querétaro. Poemas y artículos suyos han aparecido en diversos medios, entre ellos Periódico de Poesía y Bazar Americano. Publicó O reguero de hormigas en el FETA.