Antonio Guzmán
(1982) Vive en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, hablante tseltal de la variante de Tenejapa, licenciado en Antropología Social por la Facultad de Ciencias Sociales, UNACH Campus III y maestría en Ciencias de la Educación por la Universidad Mesoamericana. Miembro de la Organización Cultural Abriendo Caminos: José Antonio Reyes Matamoros. Cursó el diplomado en creación literaria en la Escuela de Escritores (SOGEM) de San Cristóbal de Las Casas, en el año 2003; el Seminario en Composición Poética y Narrativa realizado en San Cristóbal de Las Casas, en el año 2004 y el Seminario de Composición Literaria impartido en el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI), en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, en el año 2004.
Ha publicado poemas en: Nuestra Sabiduría, revista multilingüe (CELALI, 2007); coautor del libro “La Fuerza de la Tierra” (Taller literario Bertolt Brecht, 2004). Es coautor del libro “Sab Xojob” / “Vapor de luz” (antología poética, 2007), autor del ensayo “Narrativa tsotsil de Mikel Ruiz”, publicado en el suplemento cultural Ojarasca, La Jornada, 2016. Autor del libro de poemas “Kuxinel bit’il k’ajk’” / “Vivir como fuego” (2017), coautor del libro Ts’unun: los sueños del colibrí, poemario en cuatro lenguas de Chiapas: Chol, tsotsil, zoque y tseltal (2017); ha publicado poemas en la Revista Marcapiel, revista digital Merida, Yucatan (2018). Ha publicado poemas y el ensayo: “El haikú en tseltal”, en la Revista Documentos Lingüísticos y Literarios de la Universidad Austral de Chile, (2018). Es coautor del libro “Anhelo de reposo” (antología poética, 2019). Y autor del libro Xch’ulel Balam / “Kuxinel bit’il k’ajk’ ”Espíritu Jaguar / “Vivir como fuego” (2021).