Desde temprana edad sentí inclinación hacia las artes y siempre supe que me dedicaría a esto. En cuanto a mi trabajo, me siento ligada al tema del paisaje. Aunque al principio buscaba señalar experiencias propias, encontraba salida en una forma de escenario natural, utilizando medios como el dibujo, la pintura o la fotografía. Después comencé a reflexionar en la experiencia que los paisajes pueden provocar, en las sensaciones que evocan más allá de representar alguna vivencia. Me interesa abordar la naturaleza, la inmensidad, lo incontenible, la repetición, lo inasible; generar algo a partir de la repetición de elementos. Construir territorios, inventar y descomponer mundos y, en algún punto, reconstruirlos para negarlos.
Las complejidades que enfrento son las de casi todas las disciplinas artísticas: la búsqueda de apoyo, difusión y lo económico son aspectos importantes para concretar algunos procesos creativos. Uno es su propio gestor, promotor, contador, crítico y publicista. Creo que estas dificultades las vas librando de acuerdo a tu carácter, tenacidad y ritmo de trabajo. La colaboración con otros artistas, la retroalimentación, el conocer diferentes posturas y procesos creativos abren nuevas puertas y facilitan el camino. Debes mantenerte activo desarrollando tus proyectos, buscar apoyos, becas, concursar, difundir el trabajo propio. Si no es por un lado, será por el otro. A veces es cosa de ser tercos.
He vivido muchos años fuera de Sinaloa. Hace tres años regresé a Culiacán y fue una muy grata sorpresa encontrar apertura y disponibilidad para apoyar proyectos, ganas de generar una plataforma sólida de artistas sinaloenses. Conocí gente talentosa y creativa como Óscar García y Fritzia Irizar, que estaban apostando por impulsar artistas jóvenes y espacios de desarrollo creativo. Después de estos tres años, ser creadora desde mi estado ha sido muy importante, he aprendido que hay que descentralizar la cultura y las oportunidades, que es necesario apostar porque el talento, el arte y la cultura hablen desde el estado: impulsar y generar un lenguaje y propiciar el diálogo entre creadores de la región y otras entidades. El enriquecimiento que he tenido desde que regresé ha sido excepcional y ya ha dejado huella en el camino que sigo y que me falta por recorrer. En el resto del país veo un interés mayor por vincular a creativos de los diferentes estados del país y por generar diálogo e intercambio, también por el trabajo colectivo dentro y fuera de las galerías y espacios establecidos.