Tierra Adentro
32 futuras geografías

Benjamín-R.-Moreno Ortiz

Benjamín R. Moreno Ortiz

Querétaro, Querétaro
1980
Artista multimedia

Ha publicado la narración Tú haz de cuenta que me importa (CONECULTA /IMCQ, 2005) y la novela Signos de la amnesia voluntaria (Tierra Adentro, 2009). En 2003 y 2009 fue beneficiario de la beca del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Querétaro y en 2010 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). Una instalación de su proyecto de poesía digital concretoons se presentó en 2011 en el Centro Nacional de las Artes. Ha creado piezas comisionadas por el SFMOMA y The Elizabeth Foundation for the Arts, y ha participado en el festival E-poetry en Buffalo, Estados Unidos.

Recuerdo que hace algunos años, en una mesa de discusión en la que participé, la mayoría de los artistas se quejaron del conservadurismo, la cerrazón mental y la falta de oportunidades en mi estado. Para ellos, ser artista significaba un constante ir en contra de la corriente. Afortunadamente, no comparto esa visión: crear desde Querétaro significó rodearme de algunos artistas interesantes, de buenos amigos y buena conversación.

Mi trabajo se extiende hacia muchas direcciones, a veces en proyectos que se contraponen teórica y críticamente. Es la ventaja de un ser hombre de mi tiempo, supongo. De entre esas direcciones, la que actualmente ocupa la mayor parte de mi tiempo y para la cual tengo algo similar a un ars poetica es mi trabajo con el sonido. Me gusta pensar que mediante la tecnología y los nuevos medios, mi trabajo extiende una tradición interesada en explorar las posibilidades del sonido y el lenguaje fuera de las distinciones canónicas o la subordinación de una forma de expresión sobre la otra.

Por eso, la tecnología está en el centro de mi práctica artística. Muchas veces, por ejemplo, solucionar un problema técnico es la parte más apasionante del desarrollo de una pieza. Creo que si no fuera por este factor, me dedicaría a otra cosa. Pero ¿cambiará la tecnología el futuro de las artes? No sé si ése sea su propósito.

Entre las dificultades que encuentro para dedicarme de lleno a mi trabajo artístico podría mencionar, ahora, el dinero, a veces el tiempo, y que casi siempre hay cosas buenas en la tele.

En cuanto al arte que se está generando actualmente en México, hay gente que me interesa mucho y, al mismo tiempo, mucho trabajo del que tengo pocas cosas buenas que decir.

Recomiendo el trabajo de un par de artistas mexicanos de mi generación: Hunab Ku Mata Caro (bailarín) y Fernando Vigueras (artista sonoro).