Tierra Adentro
32 futuras geografías

Arizbeth-Chávez-Chacón

Arizbeth Chávez Chacón

Cuernavaca, Morelos
1988
Ilustradora (collage)

Es artista visual con residencia en el Distrito Federal. Desde 2010 ha colaborado en revistas impresas y electrónicas, tanto de arte como de collage en diversas partes del mundo. Colaboró con Ciudad Foco A.C. en el arte y diseño del disco Morelos: escena social, para incursionar en nuevos usos y prácticas del collage como instrumento social. Actualmente ilustra para la revista Letras Libres.

Podría decir que nunca he creado desde mi lugar de nacimiento. Mi proceso creativo ha pasado por varias etapas y un par de lugares de residencia. Recientemente tuve la oportunidad de colaborar con Ciudad Foco (Asociación Civil), creada por jóvenes morelenses con intereses en común. Me gustó mucho apoyar a este proyecto por medio del collage. Además, me dio la oportunidad de explorar nuevas plataformas. Presenté mi primera exposición en Cuernavaca; fue interesante regresar y mostrar a la gente lo que he estado desarrollando desde hace varios años.

Una de las cosas más importantes al trabajar es tener claro qué es lo que hay que lograr con lo que se está por intervenir. Algo que siempre rescato son las influencias que actúan sobre nosotros. Actualmente hay tantos sitios en internet que te sirven como ventana para dar un vistazo a lo que otros artistas están haciendo en muchísimas partes del mundo. Visitar páginas como Tumblr o Behance te hace ver que hay millones de personas sumamente creativas, y observar tantos proyectos y piezas provoca que crezca un deseo por crear, pensar en proyectos y realizarlos, incluso junto con otras personas.

Por otra parte, es complicado hacer collage análogo, plantearte una idea fija e imaginar recortes, fondos o personajes muy específicos. Si no los encuentro dentro de las revistas o libros que tengo, simplemente no puedo desarrollar el trabajo tal como lo pensé. En los últimos años he invertido el proceso: en vez de idealizar una pieza, con sus peculiaridades, parto de lo que ya tengo y juego con cada pieza del rompecabezas. Una de las ventajas del collage es que la mayoría de los materiales y herramientas son de uso cotidiano, lo que lo hace muy accesible.

En cuanto al arte en general, pienso que existe muchísimo talento emergente en México. Arte y artistas nos hemos expuesto a las técnicas e ideas de otros países, lo cual no está mal. Me parece bueno que los creadores quieran estudiar en otros países porque regresan a México y abren espacios culturales, marcas o sociedades que imprimen mucho de lo que aprendieron mientras estuvieron fuera. También es importante que se aprecien otros tipos y medios de arte, pues en la actualidad proviene de muchos sitios y bajo distintas circunstancias.

Me gustaría recomendar a dos artistas que también hacen collage: Deny Ramos, de quien no sé mucho, pero el año pasado conocí un par de sus piezas en la Affordable Art Fair, y a Alfonso Escudero Zamora, de Hidalgo.

Enlace para ver su obra:

aricollage.tumblr.com