6. En los mapas del cielos (cuento)
Autor: Eugenio Partida
2002, 104 pp.
“Los revolucionarios”, de Eugenio Partida, es un cuento prácticamente perfecto.
Francisco Umbral
Eugenio Partida se caló el sombrero y bajó del estrado después de leernos uno de los cuentos con la sonrisa de quien no sabe bien a bien lo que acaba de hacer. Un narrador honesto, con el arte de narrar en los puños.
Ignacio Padilla
… el estilo literario, polvoriento y anacrónico, cobra vigencia gracias al afán de reconstrucción histórica del autor en “Crónica de la eternidad” cuento incluido en el libro En los mapas del cielo, donde cada giro lingüístico, cada encrucijada y reversión de la sintaxis, han sido manejadas con acierto y enriquecen la narración.
Mauricio Montiel Figueiras
Eugenio Partida es un escritor nato, como lo ha demostrado al dar un libro de cuentos titulado En los mapas del cielo.
Pio Lector
Partida nos ofrece una galería de personajes raros y extraordinarios: el retratero Francisco Mora, el doctor Antón, Cheke el músico, la gran Rosa y sus pupilas, Giles Pierre Pour, el cura del pueblo, la abuela Fuensanta y finalmente el narrador a través de cuyos ojos observamos los días de “viejos domingos” y el fin de un mundo de la provincia mexicana. Los relatos que integran En los mapas del cielo constituyen lo que podríamos llamar una novela por vía del cuento.
Hernán Lara Zavala