Tierra Adentro

1. El viaje de los cantores (Teatro)

Autor: Hugo Salcedo
1991, 116 pp.

 

Jóvenes escritores como Salcedo insisten en un teatro que refiera inequívocamente al contexto socio-político de México y del cual los personajes escénicos son iconos del mexicano cotidiano, especialmente aquellos que han sido marginados de los centros de poder…

Kirsten F. Nigro

 

Tanto desde el punto de vista técnico, como desde el punto de vista del conteni­do, lo primero que llama la atención en esta obra es la fuerza; es decir, esa cua­li­dad de intensidad, de concentración y capacidad de persuasión, que tienen las obras de teatro cuando no se distraen con varios temas, ni tratan de satisfacer a una camarilla, o de predicar la salvación urgente del universo…

 Fernando Carlos Vevia

 

Los jóvenes se imponen en el quehacer escénico mexicano y con beneplácito somos testigos del surgimiento de sangre nueva.

Guadalupe Pereyra

 

Pues, no hay vuelta de hoja, El viaje de los cantores representa la muestra más fehaciente y luminosa de los nuevos caminos de la dramaturgia nacional. Como Sergio Magaña al estrenar Los signos del zodiaco, Hugo Salcedo con esta obra (que merecidísimamente recibió el Premio Tirso de Molina) adquiere un compromiso tácito con el momento actual del teatro mexicano y sus subsecuentes resonancias… una obra maestra que viene a fortalecer al teatro nacional.

 Gonzalo Valdés Medellín