Revista Tierra Adentro núm. 229
David Foster Wallace
Julio-agosto de 2018
80 pp.
Al ver las fotografías más emblemáticas de David Foster Wallace se advierte que el cabello largo, el paliacate y los lentes redondos configuran una mezcla entre Axl Rose, John Lennon y Kurt Cobain. Y como las estrellas de rock, el autor de Infinite Jest fue un ser de claroscuros, a juzgar por su mal comportamiento con las mujeres.
Su muerte, a los cuarenta y seis años, dio paso al personaje que proyecta sobre sus textos la sombra de un eterno adolescente de dos metros de altura, hasta convertirse en uno de esos escritores que a fuerza de artículos, opiniones y recomendaciones muy pocos leen, pues basta con saber lo mínimo sobre el autor para tener tema de conversación.
En el Dossier de esta edición se aborda la obra y vida de David Foster Wallace desde el dolor, el hip hop, la lectura de género, la no ficción y el reto de sumergirse entre sus páginas. Más que apuntalar al personaje, se aspira a que su producción literaria prevalezca y más lectores se acerquen a sus libros.
Para completar el contenido, ofrecemos una crónica sobre la ciudad china más occidentalizada, Shanghái, escrita por Diego Olavarría; un cuento de migrantes de Juan Espíndola Mata; un ensayo que retrata una ciudad tan compleja como Berlín, de Rodrigo García Bonillas, así como dos poemas de Andrea Rivas e Irene Ruvalcaba.
Como a las langostas de David Foster Wallace, consideren este nuevo número: no lo dejen para después, léanlo lo antes posible.